FLOGOCREM. LA FAMILIA FLOGO CRECE…


Hace un tiempo os presentamos  FLOGOSPORT .

Hoy os vamos a presentar al nuevo integrante de la familia FLOGO. Hablamos de FLOGOCREM.

flogocrem poster

Flogocrem es un gel tópico pensado para prevenir la rigidez y la fatiga producida por un mal gesto o la repetición de un ejercicio físico habitual moderado o intenso.

Su composición es natural, por eso puede usarse a partir de los 3 años de edad. Su fórmula contiene:

  • Ácido hialurónico: estimula la regeneración del tejido conectivo y cartilaginoso de las articulaciones y mantiene su hidratación, viscosidad y elasticidad en niveles óptimos cuando están sometidas a estrés físico. Actúa como antiinflamatorio contribuyendo a recuperar y mantener sus propiedades biomecánicas.
  • Melisa: actúa como hidratante y antiespasmódico.
  • Rosmarinus Oficinalis (romero): antiinflamatorio y antiespasmódico
  • Árnica: antiinflamatorio y analgésico
  • Caléndula: antiinflamatoria, analgésico y reactivante de la circulación
  • Castaño de Indias: disminuye la congestión venosa, la hinchazón y la sensación de pesadez.

A partir de ahora teneis otra opción natural para prevenir y/o tratar tanto lesiones leves que se pueden producir en nuestro día a día como las producidas en la práctica deportiva.

Y recordad que en las farmacias siempre os podremos ayudar porque LAS FARMACIAS TAMBIEN ESTÁN EN FORMA.

#flogosport

REFLEX VS REFLESPORT


Hace unos días os hablamos de Flogosport, el nuevo integrante de la familia Flogoprofen.

Pues bien, la familia Reflex también ha crecido. Hoy os presentaremos Reflesport.

Seguro que muchos de vosotros os habeis puesto Reflex alguna vez y os acordais de su peculiar olor y del calor que produce su aplicación.

Reflex Spray es una solución para pulverización cutánea para aplicar sobre la piel. Este medicamento pertenece al grupo de los antiinflamatorios tópicos.
– Está indicado en adolescentes a partir de 12 años y en adultos, para el alivio del dolor de los músculos y las articulaciones en: contusiones, torceduras, esguinces, traumatismos (golpes) sin herida abierta, calambres musculares, tortícolis, dolor de espalda y lumbalgia (dolor de la zona baja de la espalda).

Reflex Spray: aplicar el producto sobre la zona dolorida o inflamada durante algunos segundos y esperar a que se evapore sin frotar ni dar masaje.

Debeis consultar a un médico si empeorais o si no mejorais después de 7 días de tratamiento.

No usar Reflex Spray:

– Si se es alérgico a la esencia de trementina, alcanfor, mentol, salicilato de metilo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento
– Si se es alérgico a los salicilatos, al ácido acetilsalicílico (aspirina) o a otros
antiinflamatorios no esteroideos (como el ibuprofeno)
– Si la piel de la zona a tratar está herida o lesionada.
– En niños menores de 12 años.
– Si se padece asma alérgico: pacientes asmáticos con cualquier tipo de alérgia que pueda aumentar por el uso de un aerosol.

Advertencias y precauciones:

– Aplicar Reflex Spray sobre la piel intacta, sin heridas.
– Evitar el contacto del medicamento con las mucosas (nariz, boca) y los ojos.
– No aplicar Reflex Spray en zonas muy extensas de la piel, ni con vendajes apretados, ni aplicar calor en la zona donde se use.

Más tarde apareció Reflex Gel, con las mismas indicaciones y contraindicaciones que Reflex Spray.

Reflex Gel: depositar en el área dolorida una cantidad proporcional a la zona afectada y extenderla uniformemente.
Frotar hasta que el gel haya desaparecido totalmente. No olvidar lavarse las manos después de cada aplicación.

Si fuera necesario puede repetirse la aplicación 3-4 veces al día. No aplicar sobre heridas o mucosas.

Y ahora tenemos RefleSport.

descarga (20)

RefleSport es un gel anti-rozaduras que crea una barrea protectora que aísla la piel de la fricción y evita las rozaduras.

  • 10551114_973508596003535_7749762545964389127_n.RefleSport es un nuevo gel anti-rozaduras resistente al sudor, con un efecto directo sobre la piel y sin perfume. ¡La solución ideal para deportistas!
  • Las rozaduras en la piel son un problema muy común en los deportistas. Suelen aparecer en diferentes partes del cuerpo por el roce de la piel con prendas de ropa, sudor o la propia piel. ¡Prueba el nuevo RefleSport Gel Anti-rozaduras y disfruta del deporte sin dolor!
    También es perfecto para personas con exceso de peso que con el sudor del verano se irritan,

    Este y otros productos que están saliendo al mercado son la prueba de que el mundo de los runners es un gran mundo. Cada vez tiene más practicantes y éstos cada vez se cuidan más.   Porque el running es una forma de vida.

FLOGOSPORT VS FLOGOPROFEN


Seguro que muchos de vosotros conoceis Flogoprofen.

Flogoprofen es un medicamento antiinflamatorio con propiedades analgésicas que se utiliza para el tratamiento local de procesos dolorosos e inflamatorios leves. El principio activo de Flogoprofen es Etofenamato.

Ejercicios útiles para combatir o evitar el dolor:

Los siguientes ejercicios deben realizarse con movimientos lentos y suaves, centrando en todo momento la atención en el cuerpo. Para obtener un mayor beneficio en cada ejercicio, la respiración debe acompañar al movimiento.

Asimismo, ninguna postura debe ser rígida. En las posiciones iniciales, la cabeza debe estar erguida y el mentón retraído. El cuello debe estar recto, sin tensión y debe procurarse que los hombros estén siempre distendidos. Sin encogerlos. La pelvis basculada en retroversión, es decir, sin marcar la curvatura lumbar y, por ello, las rodillas deben quedar ligeramente flexionadas.

Los siguientes ejercicios se proponen para aliviar algún dolor leve. No deben realizarse si provocan dolor y no deben sustituir en ningún caso a la consulta con un profesional sanitario.

ejercicios tortícolis
ejercicios espalda
ejercicio piernas
ejercicios esguince
ejercicios calambres

Modo de empleo:

Lee todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar Flogoprofen y sigue las instrucciones de administración indicadas por tu médico o farmacéutico. En caso de duda, consulta de nuevo a tu médico o farmacéutico.
Adultos y adolescentes (mayores de 12 años): aplicar 3 ó 4 veces al día una ligera capa de gel o solución sobre la zona afectada y friccionar ligeramente para que se absorba.
Lavar las manos después de cada aplicación.

La familia de FLOGOPROFEN ha crecido y ha sacado al mercado 3 nuevos productos FLOGOSPORT, perfectos para runners.

Farmarunning ha tenido el placer de asistir a una Masterclass de Flogosport, con Chema Martínez. 20150604_144125 20150604_145119-1 (2)

Muchos de vosotros sabreis que es campeón de Europa de atletismo y que lleva en sus piernas más de 90 mil km.

Chema es la vitalidad personificada desprende positivismo allá por donde va. Ha escrito varios libros sobre running que sólo con el título ya dicen mucho, por ejemplo «Correr es vida» o «No pienses, corre».  Para él, correr es una filosofía de vida, una filosofía contagiosa….porque la felicidad que experimentas cuando te superas a ti mismo, cuando superas tu propio muro,…no tiene precio. Sólo hay que mirar a nuestro alrededor, cada vez hay más runners, en cualquier lugar y en cualquier momento podemos ver alguno. Correr también tiene efecto antiestrés, lo dicen todos los runners.

Logo-FlogoSport_H-02

La gama Flogosport ha sido creada para satisfacer las necesidades de los deportistas más exigentes, que deseáis productos específicos con un alto nivel de calidad para mejorar vuestro rendimiento físico. Chema ha probado los productos y garantiza su efecto.

Destaca por su combinación de ácido hialurónico y tecnología Filming Gel.

El ácido hialurónico hidrata, lubrica y mantiene las propiedades biomecánicas de las articulaciones. Se encuentra de forma natural en la piel y articulaciones, y es crucial en el mantenimiento de las articulaciones sometidas a estrés físico. Además, posee propiedades antiinflamatorias.

La tecnología Filming Gel garantiza una mayor duración del efecto frío y calor. Contiene un gel bio-adhesivo invisible y lubricante que forma una película protectora frente a los agentes exógenos (viento, lluvia, etc.). Mejora y facilita el rendimiento deportivo.

Flogosport Preparación:  

Gel con efecto calor de larga duración

  • Es un preparador muscular
  • Protege frente a lesiones en músculos y tendones
  • Tecnología Filming Gel

Ingredientes

  • Ácido hialurónico
  • Alantoína
  • Árnica

Flogosport Recuperación:

Gel con efecto frío

  • Es un recuperador muscular
  • Alivia la fatiga y la rigidez que puede aparecer hasta 12-24h después del ejercicio físico habitual

Ingredientes

  • Ácido hialurónico
  • Árnica
  • Caléndula
  • Castaño de Indias
  • Oligoelementos: Zinc, Cobre, Hierro y Calcio

Flogosport Artic:

Gel con efecto frío recuperación intensa

  • Calma la sensación de sobrecarga después del ejercicio físico intenso
  • Ayuda a disminuir el edema post traumático: esguince, hematoma o tirones musculares
  • Estimula la microcirculación y la regeneración tisular
  • Tecnología Filming Gel

Ingredientes

  • Ácido hialurónico
  • Metil-Lactato
  • Caléndula
  • Rizoma de regaliz con fitosomas
  • Vitaminas A y E

El embajador de FlogoSport Chema Martínez aúna running y solidaridad. en la sexta edición de la Carrera Proniño, uno de los certámenes más importantes del actual calendario nacional –homologado por la Real Federación Española de Atletismo- sobre la distancia de 10 km.

La competición, que se celebrará el próximo 14 de junio en el llamado “Distrito Telefónica”, en el madrileño Barrio de Las Tablas tiene una finalidad totalmente solidaria. El 100% de la recaudación se destinará al Programa Proniño de la Fundación Telefónica, que lucha contra el trabajo infantil y las precarias condiciones de vida de miles de niños en Latinoamérica, proporcionándoles una educación de calidad, que les posibilite salir del círculo vicioso que se establece entre pobreza y trabajo infantil. A nivel regional, Proniño beneficia a más de 211 mil niñas, niños y adolescentes de 13 países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Además de los 10 km, también se disputará una carrera de 3 km, para que así también puedan participar personas con menos capacidad física. Incluso habrá competiciones infantiles, gratuitas, para los más pequeños, junto a diversas actividades que se celebrarán junto a la línea de meta durante todo el domingo.

También se espera la participación de otros atletas ilustres, como Martín Fiz o Abel Antón. Las inscripciones online, abiertas desde el pasado 1 de abril, tienen un coste de 8,60 € para la carrera de 10 km y 4,60 € para la carrera de 3 km.

Y si estais por la zona y os animais…consultad toda la información para participar en: www.carrerapronino.com

Y recordad que las farmacias tienen mucho que ofrecer a los runners. No dudeis en preguntarles.

EL EQUILIBRIO EMPIEZA EN LOS PIES


El cuerpo  es una estructura en evolución constante o adaptación  al medio,y justamente esa evolución la ha llevado a adoptar una  posición erguida usando como base de sustento los pies y a desplazarse gracias a ellos. Se dice que en la evolución del hombre,la posición bípeda ayudo a desarrollar más la inteligencia, y en esa evolución ,los pies tuvieron que asumir un rol importante: sostenernos ,ampliar nuestro horizonte y liberar a las manos.

Los pies tienen además de la  misión de mantenernos  sobre suelos irregulares y amortiguar los impactos  privados parcialmente de sus posibilidades por culpa de un calzado no siempre racional.

Para ello, la anatomía del pie tiene absorve cargas sin perdida de eficacia mecánica. Por eso el pie tiene partes que no tocan al suelo,que están «equilibradas» sobre el talón y las articulaciones de los metatarsianos  con los dedos.

images (57)

Realmente los pies son  estructuras de una precisión insuperable, y cualquier deficiencia mecánica de ellos provoca de forma directa daños,muchas veces irreversibles,sobre el cuerpo.

Las piernas sirven para desplazarnos y sostener el 70% del peso corporal, sobre una articulación esférica (la cabeza del fémur), y por tanto mecánicamente muy inestable.

Sobre estas cabezas femorales,los huesos que forman la pelvis, la cual sirve de asiento a una parte muy delicada: la columna vertebral , para lo que necesitan la ayuda de grandes músculos.

Por tanto,cualquier anomalía de los pies o las piernas,por pequeña que sea,y aunque no duela, está afectando seriamente a nuestros discos vertebrales.

Pretendemos llamar la atención sobre algo tan frecuentemente olvidado,cuyo desajuste mecánico nos va a condicioniar mucho la calidad de vida cuando el cuerpo pierde la elasticidad de la juventud.

Tenemos obligación de informar y decir: «no espere a tener dolor» , el dolor es la forma que el cuerpo tiene de decirnos :»ya no puedo mas» , y por tanto,cuando se presenta,según la edad de la persona,puede ser irreversible y va a condicionar una serie de de cambios posturales involuntarios como mecanismo de protección que irán desencadenando nuevos problemas a corto o largo plazo.

Pensemos que cada articulación,cada pieza, cada músculo,cada ligamento tiene una misión propia e insustituible, que  participa activamente del equilibrio global. No somos un conjunto de piezas sin relacion de unas sobre otras, somos biomecánicamente  una estructura complicada e Inter-relacionada.

Los avances técnicos permiten » ver» problemas antes de que duelan, es decir,antes de que dañen a la estructura,para la que desgraciadamente, no tenemos piezas de recambio originales.

En cualquier área de la medicina,siempre ha funcionado mejor la prevención que la curación.

Gracias a la prevención se alcanzan expectativas de vida cada  vez mas altas,y debemos contribuir a evitar lesiones,para que , ya que vivimos más, podamos disfrutar de ese regalo. Y todos sabemos que cuando hay dolor,por pequeño que sea, compromete seriamente a la felicidad.images (44)

Unos pies sanos nos favorecen los desplazamientos, la relación personal, el ejercicio, el ocio…..mientras que una alteración de nuestros apoyos nos permite ver muchos especialistas, conocer muchos hospitales, saber que es un antiinflamatorio…..

La planta de los pies está protegida por un tejido graso a modo de neumático para que el hueso no reciba la presión directa del suelo. Además tiene terminaciones nerviosas y sensitivas que nos informan de manera constante sobre las características del suelo y del peso soportado. Cuando en alguna zona de la planta el peso es mayor al tolerado, la piel nos avisa con dolor o con la aparición de callosidades. Esta información de carga también es transmitida a los músculos, que aumentan su tensión para reducirla, modificando el apoyo. Por este motivo, cuando aparecen zonas de callosidad en la planta, no deben manipularse o aplicar callicidas, sino estudiar porque se han formado y ofrecer una solución correcta, que puede ir desde una plantilla hasta un calzado adecuado o unos ejercicios específicos.

fig:Cuando las cargas recibidas por el pie no son las adecuadas, se modifica la postura de forma inconsciente

Gracias a este sistema de amortiguación elástico, podemos desde mantenernos de pie en superficies irregulares, hasta saltar enérgicamente, sometiéndolos a esfuerzos que en ocasiones pueden suponer hasta diez veces nuestro peso. Para que el esqueleto sea resistente a la vez que ligero, los huesos tienen en su interior una serie de mallas que les quitan peso y los hacen más resistentes,
Las articulaciones se mantienen estables gracias a un complejo sistema de cápsulas y ligamentos, además de la fuerza de los músculos. Para poder soportar las cargas ,las torsiones y los desplazamientos , sus superficies están recubiertas de cartílago, que por su contenido en agua y carencia de terminaciones nerviosas sensitivas son capaces de hacer las funciones de amortiguación y disminución de la sensación dolorosa.
Con la edad, este cartílago va perdiendo agua y se va volviendo cada vez más duro ,por lo que muchas veces, las alteraciones del equilibrio, no resultan dolorosas hasta que con el tiempo ,por fatiga mecánica, el cartílago se ha adelgazado y se inicia su desgaste y la deformidad de la articulación.
Los músculos, en cambio, están formados por tejidos elásticos y que actúan sobre las piezas óseas con la tensión suficiente para producir movimientos y además ayudan a mantener el equilibrio .Por eso, cuando hay alteraciones en los pies, el cuerpo se desequilibra y el músculo debe trabajar más, fatigándose y apareciendo signos de dolor o sobrecargas, como las tendinitis.


fig: las articulaciones permiten el movimiento de las palancas y amortiguan los impactos.

En ocasiones, las piernas pueden resultar desiguales , los pies también pueden presentar deformidades, muchas veces de carácter hereditario, como aumentos o disminuciones de arcos ( lo que llamamos pies cavos y pies planos), Desplazamientos laterales como los valguismos. Cuando ocurre esto, el pie no ofrece un soporte adecuado a la pierna haciendo que la rodilla , la cadera o la columna no trabajen de forma correcta. Por ello cuando hay una alteración en los apoyos que no se trata a tiempo , puede desencadenar una artrosis a distancia, que frecuentemente cursa sin dolor ,hasta que el cartílago se ha degradado.

Normalmente la persona joven tiene suficiente elasticidad y recursos como para cambiar su forma de caminar ante la presencia de una sobrecarga,s in darse cuenta de ello, hasta que cuando pierde elasticidad o fuerza, empieza a notar dolor. Entonces nos encontramos con un desequilibrio antiguo, crónico, y muchas veces con una lesión de difícil “reparación” .Cuando se detecta un desequilibrio, se compensa con soportes o plantillas y con ejercicios adecuados, para evitar que la estructura sufra y que con los años aparezcan lesiones por fatiga mecánica de difícil solución.

Para estos casos, una plantilla bien confeccionada, no es solo un apoyo para el pie, sino un soporte para el cuerpo.

Nosotros hemos de cuidar nuestros pies.

Este artículo ha sido extraído de los consejos que ofrece Martín Rueda en su «Centre d´estudis del Peu», un centro que cuida a los depotistas del CAR de Sant Cugat o a los jugadores del Barça entre otros.