RUNNERS: ¿ENERGIA O DETOX?. BATIDOS CASEROS.


Batidos energéticos:

descarga

La opción de los batidos caseros es una inmejorable fuente de energía, ya que son unos estupendos concentrados de vitaminas, nutrientes y minerales. Aportan todo lo que necesitas para mejorar tu rendimiento.

Recuperar la energía después de una intensa sesión de entrenamiento es una de las prioridades de cualquier deportista.  Algunos estudios han revelado que los músculos suelen ser más receptivos en la recuperación del glucógeno -reserva de energía almacenada en tu cuerpo- durante los quince o treinta primeros minutos tras realizar la actividad física.  El consumo de carbohidratos y proteínas  ayudan a reponer los niveles de energía de forma rápida, además de mitigar la fatiga.

Estos batidos son ricos en energía (Kilocalorías), por lo general serán bajos en grasa saturada, aunque con cantidades nada despreciables de ácidos grasos insaturados, y ricos en hidratos de carbono de absorción media-baja. Pueden ser más o menos energéticos y más o menos proteicos en función de los requerimientos de la actividad deportiva y del momento en que se tomen (pre-ejercicio o post-ejercicio).

Los ingredientes básicos son:

  • Alimentos naturalmente ricos en proteínas, como lácteos bajos en grasa y derivados (leche desnatada, yogur desnatado, leche fermentada desnatada, quesos variados bajos en grasa, petit suisse), helado de leche y frutos secos crudos (almendras, nueces, avellanas).
  • Alimentos ricos en hidratos de carbono, como frutas desecadas (orejones, pasas, ciruelas, dátiles, higos, arándanos), cereales (galletas, copos de avena, muesli, arroz cocido), que se pueden combinar con frutas, zumos, licuados y endulzantes como azúcar, caramelo, mermelada, miel, chocolate, cacao en polvo, etc.
  • Se pueden realizar con la con la fruta que se desee. Los frutos secos también son un buen ingrediente para nuestro batido casero, nos aportarán proteínas, ácidos grasos esenciales y fibra. Lo más recomendado son las nueces crudas, aunque se pueden hacer con otro fruto seco preferiblemente crudo.

Para mejorar la textura de los batidos energéticos se les añadirá leche desnatada, agua, zumo o hielo.

Para las personas intolerantes a la lactosa se puede usar leche sin lactosa o bebidas vegetales (de soja, arroz, avena o almendras) enriquecidas en calcio.

Para enriquecerlos en proteínas, se puede añadir a los batidos líquidos, una cucharada sopera de leche en polvo, una clara de huevo cocida, una cucharada de levadura de cerveza o una medida de proteína en polvo.

También se pueden enriquecer en minerales, vitaminas y grasas con germen de trigo, levadura de cerveza, polen, sésamo, semillas de lino o lecitina de soja.

Si se trata de un batido energético para la fase pre-ejercicio, este debará ser rico en hidratos de carbono, bajo en grasa, bajo en proteínas y bajo en fibra. Si el batido es para la etapa post-ejercicio, deberá ser rico en minerales para recuperar los electrolitos perdidos a través del sudor, rico en hidratos de carbono para recuperar el glucógeno consumido, rico en proteínas para reparar los tejidos y preservar la masa muscular, y bajo en grasa.

Hay tantos batidos como imaginación para combinar alimentos que aportan algo especial para el deporte.

Sugerencias de batidos energéticos y proteicos caseros:

  • Leche desnatada con helado de nata, frutos secos y chocolate o caramelo líquido.
  • Zumo de naranja y helado de vainilla.
  • Yogur natural desnatado con frutas en almíbar.
  • Yogur natural desnatado y petit suisse batido con trozos de frutas.
  • Leche desnatada con piña en almíbar y nata líquida para cocinar.
  • Queso quark o batido 0%, leche desnatada, miel, frutas desecadas (orejones, dátiles, higos, pasas, ciruelas) y frutos secos (nueces, almendras.
  • Leche fermentada desnatada con fresas, pasas y avena.
  • Zumo de frutas, yogur desnatado, petit suisse o queso batido 0% y avena o muesli.
  • Leche desnatda, queso fresco batido desnatado, copos de avena y plátano.
  • Leche desnatda, nueces, galletas de avena, plátano, dátiles.
  • Leche desnatada, plátano, cacao en polvo, copos de avena.
  • Leche desnatada, frutas variadas, genjibre, miel, hielo.
  • Yogur desnatado con sabor a limón, copos de avena, frutas y pasas.
  • Yogur desnatado, muesli, melón, melocotón y miel.

Las proporciones y cantidades de los distintos ingredientes pueden variar en función del gusto y necesidades de cada uno. Os proponemos 4 ideas:

Batido 1:

  • Medio vaso de leche desnatada (125 ml)
  • Un yogur natural desnatado (125 g)
  • Un platano grande (150 g)
  • Una cucharada de miel (10 g)
  • Una cucharadita rasa de canela en polvo

Batido 2:

  • Medio vaso de zumo de frutas (125 ml)
  • 1 yogur desnatado (125 g)
  • 2 cucharadas soperas de muesli (50 g)

Batido 3:

  • 1 vaso leche desnatada (200 ml)
  • 4 nueces (20 g)
  • 5 galletas maria (25 g)
  • 1 plátano (150 g)
  • 4 dátiles medianos (20 g)

Batido 4:

  • 200 ml de leche desnatada
  • 1 plátano (150 g)
  • 1 cucharada sopera de cacao en polvo (10 g)
  • 5 cucharadas soperas de avena (50 g)

Los batidos se pueden tomar para adelgazar, para recuperar la energía y para ganar masa muscular, entre otras funciones, pero hay que tener presente que  no son válidos para reemplazar las comidas principales del día, sino que funcionan como magníficos complementos para el antes y el después del ejercicio físico realizado.

¿Qué son los batidos detox?

batidos detox caseros

Los batidos detox son bebidas que combinan exclusivamente frutas y verduras. Estos son alimentos detoxificantes, de este modo lograremos una dieta depurada eliminando en un mayor porcentaje los residuos tóxicos y sus toxinas.

Esta depuración de nuestro organismo se debe a la inclusión de vegetales de hoja verde que conlleva un aporte de clorofila, una poderosa sustancia que favorece la limpieza del organismo.

Objetivos de los batidos detox:

  • Eliminar los residuos tóxicos que día a día se puedan acumular en nuestro organismo por una mala alimentación o por la contaminación del aire que respiramos, de este modo depuraremos el organismo.
  • Aumentar el sistema inmunitario.
  • Aumentan nuestros glóbulos rojos con el beneficio que ello conlleva a nivel deportivo.
  • Disminuir el porcentaje de grasa sobrante y disminución de peso si es necesario.
  • Ayudar a realizar una adecuada digestión, ya que estos batidos ayudan a la flora intestinal.

¿Cuándo tomar un batido detox?:

Se aconseja tomar uno o dos al día. Si solo tomamos uno al día es aconsejable tomarlo por la mañana, ya que la digestión de los diferentes nutrientes es mejor y más rápida.

Alimentos utilizados:

  • Verduras: Espinacas, lechuga, col, pepino, brócoli, zanahoria,…
  • Frutas: Kiwi, fresas, papaya, piña, pomelo, frutos rojos y negros, manzanas, limón, plátano, naranja,…
  • Especias: Espirulina, semillas de chía,…
  • Lo que recomendamos es que se utilicen frutas y verduras de temporada y según la estación del año en que estemos, ya que nos aseguraremos que tengan el mejor sabor posible, que estén recién cosechadas y además tendrá un precio más asequible.

Aquí teneis dos ejemplos de batidos detox:

Batido detox  1:

  • 1 pomelo
  • Un cuarto de piña
  • 3 hojas de espinaca
  • 1 papaya
  • 1 vaso de agua (o menos para lograr la textura que quieras)

Batido detox 2:

  • 1 kiwi
  • 3 hojas de espinaca
  • 3 hojas de lechuga
  • 1 cucharada miel
  • 1 vaso de agua (o menos para lograr la textura que quieras)

Si os quedan muy espesos se pueden colar.

¡Buen provecho!

Este artículo ha sido elaborado con información extraida de http://www.menecesitas.com y http://www.runnea.com.

 

 

 

 

REACTÍVATE


¿Cansado? ¿Decaido? ¿No llegas a todo?

Todos queremos disfrutar de la familia, tener un trabajo, practicar deporte… pero a veces es difícil seguir el ritmo.

TON WAS nos puede ayudar.

Ton Was  es un complemento alimenticio que contiene una asociación de vitaminas del complejo B con ginseng. Está indicado en la prevención de estados carenciales de vitaminas del grupo B, cuando el aporte de Ginseng además se considere adecuado, como en estados pasajeros de agotamiento y decaimiento, convalecencia, dietas restrictivas o desequilibradas (vegetarianas, de adelgazamiento,…), en adultos y niños mayores de 15 años.

Aunque es una muy buena elección si queremos reactivarnos… hay que tener en cuenta que no todo el mundo puede tomarlo.

No se debe tomar Ton Was:

  • si se es alérgico a los principios activos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento
  • si se tiene alguna enfermedad grave del riñón
  • si se sufre hipertensión (presión arterial elevada)
  • si se sufre ansiedad o excitación

TON WAS  lo podemos encontrar en dos formatos:

En viales o en cápsulas.

 

Posología y forma de administración :

Uso en adultos y niños mayores de 15 años: La dosis recomendada es de 1 vial unidosis al día o 2 cápsulas al día. Esta dosis podrá aumentarse únicamente si su médico así lo decide, en función de su necesidad y de su respuesta al tratamiento.

Haz clic para acceder a Prospecto-TonWas-viales.pdf

Precauciones especiales de empleo:

No deberá utilizarse como sustitutivo de una dieta equilibrada, debiendo tenerse en cuenta otros aportes de vitaminas y minerales. Ton Was no debe utilizarse de forma continuada durante más de 1 mes.

Advertencias:

Contiene etanol, por eso es perjudicial para personas que padecen alcoholismo. El contenido en alcohol debe tenerse en cuenta en el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y poblaciones de alto riesgo, como pacientes con enfermedades hepáticas o epilepsia.

No existen datos suficientes sobre la utilización de ginseng en mujeres embarazadas. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Ton Was durante el embarazo. No debe utilizarse durante la lactancia.

Con la ayuda de TON WAS..¡EMPIEZA EL AÑO CON ENERGÍA!

 

 

 

 

ADIOS AL CANSANCIO. B-RECORD.


En el último artículo hablábamos del insomnio, el cual es una de las causas por la que muchas personas se levantan cansadas cada día.

El cansancio es diferente de la somnolencia. Por lo general, la somnolencia es la sensación de una necesidad de dormir, mientras que la fatiga es una falta de energía y de motivación. La somnolencia y la apatía (un sentimiento de no importarte qué suceda) pueden ser síntomas que acompañan al cansancio.

El cansancio puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño. Es un síntoma común y por lo regular no se debe a una enfermedad seria, pero puede ser un signo de un trastorno físico o mental más grave.

Algunas veces pasamos por etapas en las que estamos más cansados, no somos capaces de concentrarnos, no nos sentimos en forma, no dormimos bien… y, sin embargo, no encontramos un motivo aparente que cause este estado de falta de energía.

images228 images229

Podemos haber entrado en el círculo vicioso del cansancio en el que se juntan la fatiga física y la fatiga mental.

Fatiga mental:

El sentimiento subjetivo de cansancio, tener siempre sueño, no conseguir una concentración plena, dificultad para recordar algunas cosas y los cambios de humor, son síntomas de cansancio mental que surge por diferentes motivos:

  • Ante un exceso de trabajo
  • Cuando se duerme poco y mal
  • Si se padecen preocupaciones
  • Debido al sedentarismo y a una alimentación pobre en nutrientes
  • Tras una convalecencia

Fatiga física:

Se caracteriza por sensación de cansancio unida al dolor de cabeza, de las articulaciones, a la dificultad para dormir bien y puede deberse a:

  • Sobreesfuerzo físico y/o mental
  • Situaciones de sobreesfuerzo y preocupaciones sostenidas en el tiempo
  • Convalecencia
  • Falta de sueño o desasosiego
  • Una alimentación desequilibrada
  • Cambios de estación

 ¿A menudo te sientes cansado y con falta de energía para superar tus retos diarios?

¿Te cuesta concentrarte?

B Record PLUS™, es capaz de reactivar tu energía, optimizando tu rendimiento físico y mental.

 descarga (35)B Record PLUS, gracias a su exclusiva fórmula con L-Carnitina, 4 aminoácidos y Vitamina B12, reactiva tu energía, optimizando tu energía física y mental.

L-Carnitina: 

Clave en la producción de energía celular a nivel de musculo y cerebro.

Reduce significativamente la fatiga física y mental.

Actúa como transportador para que las grasas sean utilizadas correctamente como fuente de energía.

L-Arginina:

Mejora el flujo sanguíneo y por tanto el transporte de nutrientes a los músculos, cerebro y otros órganos.

Mejora la capacidad de ejercicio.

Interviene en la formación de las proteínas.

L-Glutamina:

Es el nutriente principal para la formación de glóbulos blancos y células intestinales.

Actúa como transportador de la energía.

Antioxidante intracelular.

L- Treonina y L-Serina.

Aminoácidos que forman parte de las proteínas.

Vitamina B-12:

Ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.

Favorece la liberación de la energía para su utilización por el organismo.

Contribuye a una función normal del sistema inmune.

Mejora la memoria y las funciones psicológicas.

Participa en la formación de glóbulos rojos.

Favorece la formación de algunos aminoácidos.

B Record PLUS™, pueden tomarlo todas aquellas personas mayores de 12 años que tienen una actividad diaria que les exige un esfuerzo físico y mental.

  • Sin gluten
  • Sin azúcar
  • Sin sal

Un vial al día en ayunas, es suficiente para recuperar la energía que te falta durante el día.

Este año B Record PLUS™,estará presente en todas las ediciones de la Carrera de la Mujer, os dejamos un link que os ayudará a acabar de entrenar…

Haz clic para acceder a Plan_entrenamiento_4semanas_CM_BR.pdf

11019019_775880459160571_8830612796222577835_o-233x300