LA CARRERA DE LA VIDA.


Ayer estuve en una charla que ofrecían nuestros amigos de #gestionandohijos y aunque no se corresponde demasiado con la temática de este blog, creo que debo haceros un resumen de las verdades que escuchamos por si os pueden ayudar en el día a día familiar. Hablaron de la CARRERA DE LA VIDA.

Cristina Gutiérrez Lestón es codirectora de La Granja Escuela de Sta. María de Palautordera, una granja escuela en Barcelona dedicada a la educación en la naturaleza y la educación emocional. Para ella, los padres tenemos dos papeles diferentes para con nuestros hijos e hijas.

Uno es el de padre o madre, que es aquel que mima (no que consiente) y quiere a su hijo/a sin condiciones, sea quien sea y como sea, su hijo sabe que su papá y su mamá le querrán igual.

Y tenemos un segundo papel, el de entrenador, y como cualquier entrenador se ocupa de entrenar a su pequeño en todas aquellas habilidades que cree que necesitará para ir por la vida sin darse más trompazos de la cuenta (la empatía para entenderse con los demás, la autoestima para gustarse y sentirse seguro, la autonomía para poder ir solo por la vida, el trabajo en equipo para durar en cualquier trabajo o la fortaleza interior para levantarse cada vez que se caiga, por ejemplo). Esta segunda parte,  la de entrenador, nos guste o no, sepamos o no, también nos toca. Y cuando consigues hacer estos dos papeles, es cuando estas EDUCANDO en mayúsculas.

“Sentirse tenido en cuenta e importante, es la finalidad de todos los seres humanos, sobre todo en los niños y más que nunca en la edad temprana, que es cuando se forjan los cimientos de la individualidad. La conexión es crucial en todas las relaciones educativas”. Os presentamos…

LOS 10 GRADES RETOS EDUCATIVOS:

  1. Educar en valores.
  2. Educar para la felicidad y el amor a la vida
  3. Educar para su autonomía.
  4. Educar para cultivar el talento.
  5. Educar para promover la inteligencia emocional.
  6. Educar para la convivencia.
  7. Educar al lado de los docentes.
  8. Educar en la sociedad de la información.
  9. Educar para la salud física y mental.
  10. Educar para el encuentro de los mundos de la educación y de la empresa.

EL DEPORTE ES DE GRAN AYUDA EN LA EDUCACIÓN DE LOS VALORES, LA CONVIVENCIA, LA SALUD…

Hemos visto videos de cuatro expertos y hemos aprendido:

  • Cómo funciona el cerebro de nuestros hijos
  • Por qué es negativo sobreprotegerlos
  • Cómo transmitirles vitalismo y entusiasmo
  • Cómo eliminar la angustia en su educación.

Álvaro Bilbao es neuropsicólogo y psicoterapeuta. Formado en el cuidado del cerebro y colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Trabaja en el Centro Estatal de Referencia de Atención al Daño Cerebral y da clases en Universidades sobre rehabilitación de la memoria. Para este experto, “educar es ayudar a nuestros hijos a crear conexiones valiosas en su cerebro”. Afirma que «casi todos queremos para nuestros hijos que se sientan seguros, que tengan confianza y que se sientan felices. Ayudarles a conectar la parte emocional del cerebro con la parte racional es posiblemente una de las mejores estrategias para lograrlo”. Para eso es muy importante no darles mensajes negativos porque el niño aprenderá que no sabe hacer nada o que todo lo hace mal. Hay que cambiar el mensaje. Lo que realmente necesita el cerebro de nuestros hijos es aprender a focalizar su energía y centrar su atención.

También hay que evitar la sobreprotección. Si sobreprotegemos a nuestro hijos no les dejamos afrontar las dificultades por sí solos y tendrán miedo. “Un cerebro sano es un cerebro despierto, curioso, optimista y feliz”. “Adoptar una nutrición neurosaludable, favorecer la tolerancia a la frustración,  evitar el sedentarismo y crear buenos hábitos frente al estrés”. El miedo es bueno, sirve para aprender a espabilarse en la vida y a ser alguien en quien los demás puedan confiar porque sabrán defenderse y resolver las dificultades que les vaya poniendo la vida.  “El cerebro de nuestros hijos necesita que les enseñemos a saborear la vida, no a consumirla, pero también necesita aprender autocontrol».

María Jesús Álava Reyes es una experta psicóloga bien conocida, autora de numerosos  libros como El NO también ayuda a crecer .

Muchísimos padres piensan que no pueden estar con sus hijos y sin embargo ¿lo importante es el tiempo o la calidad de la relación? Nosotros decimos ‘aprovechemos el tiempo que estamos con él, juguemos con él, escuchemos, estemos a su lado, participemos de sus inquietudes, utilicemos el fin de semana para conocernos mejor, pero no hemos de sobreprotegerlos por ello.

La sobreprotección, tal como la define María Jesús, “es no dejar que los niños hagan aquellas cosas para las que están preparados. Si nos anticipamos a sus necesidades, si no dejamos que de vez en cuando se frustren y que aprendan de esas experiencias cuando no es tan sencillo conseguir algo, no estaremos desarrollando su inteligencia. Hay que dejarles espacios para que piensen y reflexionen”.

La autonomía está relacionada con la autoestima, el aprendizaje, la creatividad…”. Por eso, Álava Reyes apuesta por “ponerles pequeños retos, pequeños objetivos, que van a ir consiguiendo pero les suponen dificultades. Así van desarrollando su inteligencia y su capacidad emocional.

Cuando los niños aprendan a frustrarse verán que no hay errores, hay aprendizajes. No le facilitemos el acceso a todos los privilegios, las cosas hay que ganárselas.

Fernando Botella es biólogo y emprendedor y  nos habla del poder que tenemos todos de afrontar con ilusión y optimismo la vida.

Debemos potenciar en la educación de nuestros hijos: la ilusión, el talento y la valentía. Con palabras llenas de vitalidad y entusiasmo, Botella habló de que la vida es incierta y por eso es chula y de la necesidad de ser optimista y cuestionar el estado de las cosas.

“Cuando somos niños, todo está por hacer. Somos capaces de crear todo”. Por eso es muy importante que los niños aprendan a elegir, porque “vivir es decidir.». Vivir es aprender constantemente, salir de la zona de confort para aprender cosas nuevas. Para eso hemos de enseñar a nuestros hijos:

  • la energía del talento: Si queremos que nuestros hijos se sientan contentos consigo mismos y además se sientan relevantes al dar lo mejor de sí para la sociedad, es importante acompañarles para descubrir o potenciar lo que les gusta hacer.  Albert Einstein decía que “Todos somos unos genios. Pero si juzgamos a un pez por su capacidad para trepar un árbol, pasará toda su vida creyendo que es un estúpido”.
  • la energía de la ilusión, del entusiasmo y las ganas:
  • educar en la valentía, porque es “la capacidad de conquistar el miedo”
  • la energía para ser perseverante, mantener un esfuerzo constante:
  • y utilizar la educación iterativa: tener permiso para equivocarse, porque un error implica aprendizaje, cambiar la manera de pensar para no volver a cometer ese error, no es el fin del mundo.

 

Javier Urra es toda una institución en el ámbito de la psicología y de la defensa de los derechos del menor. Tiene las ideas muy claras:

Tenemos muchos jóvenes que son como el cristal, duros por fuera pero quebradizos por dentro. Tenemos que educar a nuestros  niños para que sean adaptables, elásticos, para que cuando caigan vuelvan a levantarse y tengan capacidad para mirar a la vida de frente”.

“Los hijos no son nuestros, son del futuro».

Javier Urra cree que los padres de hoy estamos profundamente agobiados porque queremos ofrecer una educación perfecta y no es posible. Hay que educar sin agobios. Con ilusiones, simpatía, buen tono. Hay que ser capaces de pedirles perdón si nos equivocamos. Y sobre todo, disfrutar de nuestros hijos.

 

La charla fué realmente muy útil para todos los que estábamos allí. Aprendimos mucho. Por eso he querido hacer este artículo y completarlo con información extraida de la web: http://www.gestionandohijos.com

images

 

 

MARATO TV3 2015: DIABETES Y OBESIDAD


marato2015_capcalera_eslogan_ca

La Marató de TV3 es un proyecto solidario impulsado por Televisió de Catalunya y la Fundació La Marató de TV3 y está enfocado a la obtención de recursos económicos para la investigación científica de enfermedades que, hoy por hoy, no tienen cura.

MISIÓN:

La Fundació La Marató de TV3 tiene como objetivo principal fomentar la investigación biomédica a partir de los fondos económicos obtenidos en el programa. Este impulso a la investigación se realiza a partir de la financiación de proyectos liderados por científicos de las principales instituciones catalanas.

La actividad investigadora financiada por la Fundación fomenta la investigación transversal y traslacional, como lo demuestra la progresiva inversión en proyectos de investigación básica y clínica y en proyectos coordinados, suponiendo el trabajo en red de diferentes instituciones.

Desde 1992 y hasta el 2013, La Marató ha financiado un total de 680 proyectos de investigaciónbiomédica, destinando 115.346.171 €, cifra que sitúa a la Fundación en una de las principales fuentes de financiación de la investigación biomédica en Cataluña.

Este año ha sido dedicada a la DIABETES y la OBESIDAD.

DIABETES Y OBESIDAD:

DIABETES:

La diabetes es una enfermedad metabólica muy extendida. Puede afectar todos: hombres y mujeres, personas jóvenes y mayores.

La diabetes es una enfermedad crónica y aparece cuando nuestro cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar (o glucosa) que tiene en la sangre

El azúcar (que la obtenemos a través de la comida) es el alimento de todas nuestras células. Pero para que pueda llegar, necesitamos la insulina, una hormona que fabrica el páncreas. En personas que tienen diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no la utiliza de manera adecuada. Esto hace que el azúcar se quede en la sangre y provoque muchos problemas en el organismo.

Hay diferentes tipos de diabetes. Las más comunes son la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes que afecta a las embarazadas o diabetes gestacional.

La diabetes tipo 1 se diagnostica sobre todo en gente joven y los síntomas que nos pueden ayudar a detectarla son pérdida de peso, tener mucha sed y mucha hambre y orinar mucho.

La diabetes tipo 2 afecta sobre todo adultos y personas mayores, es hereditaria y no provoca síntomas. Algunas mujeres pueden comenzar una diabetes durante el embarazo. Esta diabetes se conoce como diabetes gestacional.

TRATAMIENTOS:

La diabetes es una enfermedad para toda la vida: no tiene cura, pero tiene tratamiento.

En el caso de la diabetes tipo 1, el tratamiento consiste en introducir insulina en el organismo (con una inyección) y llevar un control estricto de la dieta.

El tratamiento de la diabetes tipo 2 es hacer una dieta saludable y equilibrada. Algunos pacientes también tienen que tomar fármacos y, cuando la enfermedad avanza, hay pacientes que necesitan insulina.

COMPLICACIONES:

La diabetes es una enfermedad grave: las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de morir que las personas sin esta enfermedad. Si no la tratamos correctamente, la diabetes puede provocar problemas de corazón, ceguera, insuficiencia renal y pérdida de extremidades.

OBESIDAD:

La obesidad es una enfermedad que afecta a muchos órganos del cuerpo y que provoca diversas complicaciones; no es un problema estético. De hecho, la OMS considera la obesidad una epidemia mundial.

La obesidad es un exceso de grasa que se acumula en el cuerpo y en los órganos. La grasa es muy importante para vivir: es la reserva de energía que acumulamos en nuestro cuerpo y que nos permite funcionar correctamente. Por tanto, es importante que tengamos grasa, pero no en exceso.

La grasa que acumulamos en nuestro cuerpo es el resultado de una fórmula: lo que comemos menos lo que quemamos. Pero no todo el mundo quema igual: el mecanismo de la obesidad es muy complicado y todavía bastante desconocido.

La obesidad tiene una gran predisposición genética. Y nuestros hábitos de vida también tienen un papel muy importante en esta enfermedad. No elegimos ni la genética ni el ambiente donde nacemos, así que nadie es culpable de ser obeso.

Las personas con obesidad tienen más riesgo de desarrollar otras enfermedades, tales como diabetes, cáncer y problemas cardiovasculares. La obesidad también afecta a menudo el estado de ánimo y la autoestima de estas personas.

Para tratar la obesidad, además de seguir una buena dieta y hacer ejercicio, a veces hay que tomar algún medicamento y, en algunos casos, se puede recurrir a la cirugía.

infografia_deporte

FUTURO:

En los últimos años, los tratamientos de la diabetes y de la obesidad han conseguido mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas. Pero la diabetes y la obesidad son todavía dos enfermedades crónicas: hay que seguir investigando para encontrar las causas y una solución definitiva.

La práctica de actividad física es uno de los pilares fundamentales en la prevención y control de la diabetes.

infografia_reduzca_riesgo

Se han organizado todo tipo de eventos, deportivos o no, para recaudar fondos para la MARATO. Entre ellos:

http://www.athleticevents.net/carrera/4a-cursa-per-la-marato-de-tv3-142.php

http://www.runedia.com/cursa/201527442/cursa-10-km-per-la-marato-de-tv3-manlleu/2015/

http://www.runedia.com/cursa/201527361/9k-cursa-de-la-uab-la-marata-de-tv3/2015/

En el siguiente link podreis ver famosos deportistas con diabetes…porque bien tratada y controlada, la diabetes no es ningún obstáculo para practicar deporte:

http://www.fundaciondiabetes.org/deporte/352/deportistas-con-diabetes

TODOS LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR LA MARATO DE TV3:

Desde el año 1992, la Fundación ha repartido 125.652.645 € entre 723 proyectos de investigación, que se han desarrollado en instituciones científicas principalmente de Cataluña, pero también del Estado español y del ámbito internacional.

En total, más de 4.000 investigadores se han beneficiado directamente del apoyo económico para seguir llevando a cabo sus estudios.

 

Si el reto te asusta, es que merece la pena…


Sabios consejos aplicables tanto en el running como en la vida diaria. Gracias Mercé.

images (26)

merceroura

Si da miedo, es que el reto es enorme…

Si el reto te asusta, no pares. No te detengas a sentir cómo el miedo te frena y paraliza. Sabes que vas por el buen camino porque cada día que pasa estás más asustada. Porque te descubres inventando mil excusas para abandonar y cada rostro que ves parece que te suplique que pares y diluya tus ganas locas de seguir. Porque tienes miedo de llegar a uno de los recodos de este camino que se dibuja cada día y querer volver y al mismo tiempo querer llegar hasta el final. Porque aún temes que tu yo cansado te amargue el viaje hacia ti misma y encuentre un atajo para encerrarte en el pasado. Cuanto mayor es el sueño, mayor es el miedo… Si vas a darle la vuelta a tu vida, tu miedo será gigante y tu recompensa, también.

Si tu…

Ver la entrada original 675 palabras más

DIA INTERNACIONAL DEL CANCER


Hoy es el día internacional del cáncer.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en España. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Aproximadamente el 40% de los cánceres se podrían evitar.

El cáncer necesita una constante investigación…

La investigación es fundamental para lograr mejores resultados en la lucha contra el cáncer. Por ello, la investigación contra el cáncer es uno de los pilares de actuación de la aecc, que promueve y financia proyectos de investigación biomédica y social.

 

Investigación

Investigación Biomédica

La Fundación Científica de la aecc financia ayudas cercanas al paciente, apoyando la formación de científicos y profesionales de los distintos ámbitos de la oncología, siempre a través de convocatoria pública.

Observatorio del Cáncer aecc

Queremos acercar a la sociedad información de manera clara y basada en evidencias científicas, que provoque en la población la adquisición de hábitos de prevención y concienciación sobre el cáncer.

aecc en marcha

La aecc en su compromiso para fomentar hábitos de vida saludable, se pone en marcha y se suma al deporte.
Compra tu camiseta en www.tienda.aecc.es

¿Será tu ciudad la próxima? Descubre cuál es la siguiente ciudad que se pone en marcha.

Ejercicio y Salud

El 40% de los cánceres se pueden prevenir adoptando hábitos de vida saludables.

images (7)

Uno de los pilares de la aecc es concienciar sobre hábitos de prevención. Cada día hay más estudios que demuestran que estos hábitos son igualmente importantes tanto para prevenir, como para personas a quienes ya se les ha diagnosticado un cáncer.

Se ha observado que, independientemente de la edad a la que se comience a realizar ejercicio físico, se obtiene un beneficio frente al cáncer. Nadie es demasiado joven o demasiado mayor para mantener una vida activa y beneficiarse de los efectos positivos de la realización de una actividad física de forma regular.

Existe evidencia de que realizar una actividad física de intensidad moderada diariamente está asociado con una reducción del riesgo de padecer cáncer de colon, mama, útero y próstata.

La actividad física también es necesaria para mantener el peso corporal ideal, especialmente en el caso de personas que llevan una vida sedentaria, siendo recomendable realizar una actividad física moderada al menos media hora diaria.

La actividad física beneficiosa para la salud es aquella de intensidad moderada que se realiza diariamente, o casi todos los días, con una duración mínima de 30 minutos.

Se entiende por intensidad física moderada cuando aumenta la sensación de calor y se inicia una ligera sudoración, el ritmo de la respiración y de los latidos de corazón se incrementan, pero aún nos permite hablar.

La duración aconsejada depende de la intensidad. Si no se puede realizar una actividad física de intensidad moderada, pueden realizarse 60 minutos de intensidad suave.

Aunque la mayoría de los adultos no necesitan un chequeo médico para comenzar a realizar una actividad física moderada, es aconsejable consultar con el médico si se es mujer mayor de 50 años o varón mayor de 40, y en el caso de padecer enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, osteoporosis, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Y si quereis más información:

http://www.aecc.es

 

 

 

DIA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA


Hoy es el día mundial de la no violencia.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

En este día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India, asesinado a tiros en 1948 por un integrista hindú.

 Gandhi, el «alma grande»:

Mohandas Karamchand Gandhi nació en la India en 1869 y está considerado el máximo representante del pacifismo mundial. Un pacifismo comprometido con la lucha por los derechos de las personas y los pueblos, pero que llevaba a cabo esa lucha por medio de acciones no-violentas.

Retrato de Ghandi

Nacido en la India, estudió derecho en Inglaterra y se trasladó a ejercer su profesión de abogado en Sudáfrica, donde se encontró con el apartheid que sufrían en ese país, tanto los negros, como la numerosa colonia de indios que allí vivía. En este país comenzó sus primeras actividades de protesta pacífica contra el sistema, basada en la resistencia pasiva y la no-cooperación con las autoridades. Tras 20 años de lucha, y habiendo conseguido importantes mejoras, al menos para la comunidad india en Sudáfrica, se trasladó a la India para luchar por la independencia de su país, entonces colonia de Gran Bretaña. . Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.

Su experiencia africana de lucha no-violenta fue seguida en la India por millones de personas que se oponían, mediante boicots y manifestaciones pacíficas, a la dominación británica. Gandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla y espiritual, le consideraba un santo (Mahatma quiere decir ‘alma grande’ en sánscrito).

Tras muchos años de lucha del pueblo indio, liderado por Gandhi, Gran Bretaña concedió la independencia a la India en 1947. Gandhi murió asesinado en 1948 cuando se dirigía a rezar, víctima del enfrentamiento entre hindúes y musulmanes en su propio país que él siempre intentó evitar. La muerte de Gandhi fue considerada una catástrofe internacional, incluso las Naciones Unidas decretaron un periodo de luto. Sin embargo, su figura como defensor de la lucha pacífica contra las injusticias ha seguido creciendo hasta convertirse en el símbolo del pacifismo mundial.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

Además también es…

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.

25679014-abrir-la-mano-levantada-say-no-letrero-pintado-multi-proposito-concepto--aislados-en-fondo-blanco 24266472-mano-levantada-en-abrir-stop-bullying-cartel-pintado-multi-proposito-concepto--aislados-en-fondo-bla 14821477-hombre-3d-que-sostiene-senal-de-stop-sobre-fondo-blanco

10 citas disruptivas para emprendedores.


Para iniciar el año con energía y optimismo…

Originalmente publicado por Guillermo, un farmaceutico-bloguer incansablemente optimista.

¡Gracias por tu trabajo!

226920_424319334321291_1544381387_n

Guillermo Rodriguez's Blog

10 citas disruptivas para emprendedores.
10 CITAS DISRUPTIVAS PARA EMPRENDEDORES.

1.- “No hay mayor cosa que usted puede hacer con su vida y su trabajo que seguir sus pasiones de una manera que sirva al mundo y a ti”. RICHARD BRANSON.

2.- “ Si alguien le ofrece una oportunidad increíble, pero no está seguro de que puede hacerlo, decir que sí. A continuación, descubra cómo hacerlo”. RICHARD BRANSON.

3.- “Cuando algo es lo suficientemente importante, hazlo aunque las probabilidades no estén a tu favor”. ELON MUSK.

4.- “Tienes que estar ardiendo con una idea, o un problema, o algo erróneo que deseas que esté correcto, solucionar ó resolver. Si no eres lo suficientemente apasionado desde el principio nunca soportarás hasta el final.” STEVE JOBS.

5.-“Grandes Empresas comienzan porque los fundadores quieren cambiar el mundo…no hacer dinero fácil.” GUY KAWASAKI.

6.- “Quieres cambiar el mundo? Alterar el Status quo? Esto lleva más que las relaciones comunes…

Ver la entrada original 118 palabras más

¡Rompe ya las cadenas que tú mismo te has impuesto!


Guillermo Rodriguez's Blog

Rompe ya las cadenas que tú mismo te has impuesto.¿Tú de qué eres esclavo? ¿De las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, ¿de tus traumas de la infancia?, ¿de lo que alguien más decidió que fueras?, ¿de una relación que no te satisface?, ¿de un trabajo que no disfrutas?, ¿de la rutina de tu vida?

¡Ya libérate! ¡tira ya ese costal que llevas en la espalda en el guardas el resentimiento, el rencor y la culpa. Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida. Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez. Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. La responsabilidad es toda tuya. Tu felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos, de tu pasado, depende solo de ti.

¿Qué es lo que te tiene…

Ver la entrada original 788 palabras más

ERRORES COTIDIANOS EN LA TOMA DE MEDICAMENTOS


Se producen muchos errores en la toma de medicamentos, bien por desconocimiento (a veces no se lee el prospecto entero) o bien porque siempre vamos con prisas. 

farmaceutico2

Aquí van algunos consejos fáciles de seguir e imprescindibles para un correcto uso de los medicamentos:

1- En las suspensiones (jarabes) que se han de preparar en casa, la cantidad de agua a añadir para su reconstitución viene indicada en el prospecto del medicamento. No hay que llenar todo el envase de agua. Y siempre hay que agitarlo antes de cada toma.

2- Los antibióticos en suspensión y las insulinas, deben guardarse en la nevera y volver a la temperatura ambiente antes de utilizarse.

3- Respetar el momento del día más adecuado para la toma de cada medicamento concreto. Por ejemplo, las estatinas (para el colesterol) deben tomarse por la noche.

medicamento3

4- Cuidado con las interacciones con los alimentos. Los medicamentos antiácidos deben tomarse por la noche (pero no con zumo, porque se anula su efecto) y los protectores de la mucosa gástrica, en ayunas (si no, pierden su efecto). Otros medicamentos deben tomarse con alimentos para evitar una posible alteración gástrica.

medicamentos8

5- Siempre informar al médico y /o farmacéutico de los medicamentos que estamos tomando, para evitar interacciones.

micamento2

6- No saltarse ninguna toma ni dejar un tratamiento a medias cuando nos encontremos mejor (antihipertensivos cuando tenemos la tensión regulada, antibióticos cuando ya no tenemos los síntomas para el cual había sido recetado…) . Las consecuencias pueden ser peores que los motivos por los cuales se prescribió el medicamento, o se pueden crear resistencias.

7- Respetar la forma farmacéutica: algunos medicamentos no deben masticarse ni partirse porque han de llegar enteros a su lugar de absorción para que hagan el efecto correcto.

medicamento6

8-En las gotas óticas u oftálmicas  no debe tocarse el gotero dispensador para evitar su contaminación. Y después de un tratamiento han de desecharse.

9- Después de inhalar un aerosol hay que enjuagarse para prevenir la aparición de hongos.

10- Hay muchos medicamentos fotosensibles , como las cortisona vía tópica, que ocasiona manchas en la piel si se expone al sol. Si un medicamento es fotosensible, está indicado en el envase exterior. Y otros que han de guardarse protegidos del sol y el calor.

medicamento7

BARCELONA CORRE POR LA MARATÓ DE TV3.


360runningBarcelona colabora también con la Marató de TV3. Este año con la comunidad de mujeres corredoras Espacio De Corredoras, con la atleta profesional Mary González y la sección de Atletismo del CN Catalunya.

Hacer deporte nos ayuda a mantener una actitud mucho más positiva ante la vida.

Con esta finalidad, 360runningBarcelona ha organizado una visita guiada corriendo por la montaña de Montjuïc. Con el principio y final en los Jardines de Miramar i un recorrido circular de 6km, conoceremos el entorno de la montaña mágica!

Pedimos aportació mínima voluntaria para participar en la actividad y ser solidarios.

Venid a correr a favor de esta causa solidaria.

Sábado 13 de diciembre, a las 10.30h, en los Jardines de Miramar. (autobús núm. 150 o núm. 55 [parada Plaça Dante] desde Plaça Espanya )

Enviad un mail a info@360runningbarcelona.com pera confirmar la vuestra asistencia.

2RUN

«La Jean Bouin» este año ayuda a la pobreza infantil


Jean Bouin (Marsella, 1888 – frente del Marne, 1914) fue un atleta y periodista francés. Prototipo de corredor de fondo. No era muy alto, pero utilizando  su preparación técnica y física consiguió obtener muy buenos resultados.

En Barcelona se organiza anualmente dede 1920 el gran premio Jean Bouin, una de las carreras en ruta más importantes de España y la más antigua de las que se celebran actualmente.

jean0

La Jean Bouin celebró el pasado domingo 23 de Noviembre la 91a edición. Y este año ha recaudado dinero a través de Cáritas para ayudar en el  problema de la pobreza infantil.

El evento se desarrolla en un circuito urbano en la montaña de Montjuic, y cuenta con un programa de 16 carreras de 25 categorías diferentes, y con recorridos de diferentes distancias. En las pruebas profesionales, masculina y femenina, suelen participar los mejores atletas del fondo español y mundial.

jean

Desde su primera edición, la Jean Bouin ha vivido multitud de vicisitudes y circunstancias que han ido alterando las características del evento. Entre 1936 y 1939 fue interrumpida a causa de la Guerra Civil española. Durante los primeros años de la postguerra, las autoridades políticas franquistas obligaron a cambiarle el nombre, de manera que fue rebautizada como «Gran Premio de Año Nuevo». También fue puntualmente suspendida en los años 1955 y 1967. El circuito también fue objeto de cambios a lo largo de los años: hubo llegadas en el Arco del Triunfo, Paseo de San Juan, Ramblas yMontjuic, donde se asentó desde el año 1973. Actualmente se disputa la última semana del mes de noviembre y además de organizarse carreras`para todas las categorías federadas se disputa una carrera open sobre una distancia de 10 km que recorre las calles de Barcelona.

jean2

 

 

jean3

 

 

 

 

 

 

 

 

Os dejo también un video  (está en catalán) para que veais el éxito que tiene esta carrera.

http://youtu.be/8tp3boCvMmk

Como veis,  eventos como este pueden ayudar en los problemas de hoy en día.