RUNNOREXIA


«Runnorexia»o adicción al running.

Salir a correr es un hábito muy sano, pero algunas personas se sienten «enganchadas» al running, que si no salen un día a correr «tienen mono»…e incluso les cambia el humor.

Pero adicción al running no es lo mismo que el sobreentrenamiento:

La runnorexia no es lo mismo que sobreentrenar. La obsesión por correr puede llevar a un individuo a entrenar demasiado, lo que puede causar el sobreentrenamiento. Los síntomas del sobreentrenamiento son a corto plazo, y tienen que ver con el periodo de recuperación y descanso. En este sentido, sí que se puede afirmar que la runnorexia está vinculada con el Síndrome de sobreentrenamiento.

images36La runnorexia o adicción a correr es una pérdida de perspectiva del rol del ejercicio físico en la vida de la persona. Mientras una persona puede sufrir un periodo de sobreentreno porque se acerca una competición importante y ha planificado mal su puesta a punto, una persona con runnorexia padece un problema más serio. En este caso, existen aspectos psicológicos importantes: creencias irracionales, autoestima baja, etc.

Algunos expertos afirman que existen factores biológicos que causan esta adicción, pues parece haber una conexión entre las sustancias químicas placenteras que libera el cerebro cuando se practica actividad física (endorfinas, dopamina, etc.) y este trastorno, igual que ocurre con la adicción a las drogas. Es decir, el área cerebral del refuerzo está implicada en las conductas adictivas y obsesivas también está implicada en la runnorexia.

images37

Según el psicólogo Eduardo Carreño: “Existen dos tipos de adicciones: las adicciones a sustancias (drogas) y a los comportamientos (adicción al trabajo, a las compras, al deporte, etc)». Como vemos, el caso de la adicción a salir a correr es una adicción a una actividad y el placer que genera la práctica en cuestión.

Síntomas que presenta la persona con runnorexia:

La persona con runnorexia sobrevalora el running, convirtiéndolo en el elemento más importante de su vida incluso por encima de la familia, los amigos, el trabajo, etc.

Es capaz de cancelar citas o no asistir al lugar de trabajo para poder ir a correr. La fatiga o las lesiones no le impiden realizar sus sesiones de entrenamiento, ya que el malestar que siente si no realiza estas sesiones es superior a él. Su tiempo libre está destinado a correr, y su vida se mueve con una única idea en la cabeza: el running.

Si un día no puede salir a correr, puede sufrir cambios de humor, ansiedad, irritabilidad,…

Puedes padecer runnorexia si toda tu vida gira en torno al running: “¿a qué hora salgo a correr?, ¿qué como antes de salir a correr?, necesito nueva equipación para correr, tengo que apuntarme a un montón de carreras este año…etc”. Son algunos de los pensamientos que pueden aparecer cuando uno es adicto al running.

images38

Señalan los expertos que una persona que padece “runnorexia”, sale a correr con rozaduras y heridas en los pies, incluso con lesiones. Normalmente el único tema de conversación de una persona con runnorexia gira en torno al deporte, a sus tiempos, sus metas, sus problemas, los mejores sitios para practicar running, la mejor alimentación, la mejor equipación, la mejor hora…

Las personas adictas cuando se lesionan, probablemente, no sean capaces de detenerse y perder un tiempo para curarse, y si lo hacen experimentan síntomas de abstinencia como ansiedad, irritabilidad, depresión y problemas para dormir.

Para el adicto más entrenamiento, más horas, más kilómetros, más intensidad: MÁS es  siempre mejor. Cualquier cosa que interfiera con el deseo de hacer más ejercicio se acaba resintiendo.

Hay una línea muy fina entre ser un deportista dedicado y ser adicto al running.  solo el 1% de los adictos al running reconocen su adicción.

Así que cuidadín, si alguien cree que sufre runnorexia, siempre se está a tiempo de modificar hábitos, adaptarlos a un nivel saludable, porque todo en exceso puede llegar a ser perjudicial.

Este artículo ha sido elaborado con información extraida de.

 

 

 

BONFLEX PRO


Hace unos días os hablábamos de Bonflex Gel.

 

Bonflex-« Gel (pack+tub)

Hoy os queremos presentar a su hermano mayor: Bonflex Pro.

Bonflex Pro es una crema de masaje para preparación, recuperación de los músculos y ligamentos, lesiones deportivas y fisioterapia articular.

Bonflex-« PRO (pack+tub)

 

Su fórmula es ideal para uso profesional e individual, masaje preventivo, terapéutico, de relajación y fisiológico, medicina deportiva.

descarga (18)

Beneficios relacionados a la forma galénica:

  •  Mayor efecto calor y de relajación
  •  Mayor acción antiinflamatoria y penetración.
  •  Efecto lubricante que facilita la retención de agua en la superficie de la piel.
  •  Formulación muy concentrada en aceites esenciales aptos para el masaje.
  •  Efecto calor notorio debido a la cayena, mejorando la microcirculación sanguínea.
  •  Efecto calor mayor cantidad de Capsaicina.
  •  Relajación muscular (alivio contracturas) Hipérico
  •  No es necesario añadir aceites para realizar masajes

Fórmula Bonflex ® PRO Crema:

Ingredientes principales:

  • Sulfato de glucosamina :Sustancia presente en articulaciones con gran acción antiinflamatoria.
  • Colágeno: Ayuda a obtener una óptima hidratación de la piel
  • Ácido hialurónico: Protege y nutre ayudando a mejorar la viscosidad del líquido sinovial, mejorando lubricación y amortiguación.
  • Caléndula :Suaviza la piel, mejora efectos curativos, propiedades anestésicas, antibióticas, desinfectantes y antisépticas.
  • Cola de caballo: Efecto diurético: ayuda a disminuir el edema producido tras una lesión ya que favorece el drenaje linfático debido al masaje.
  • Árnica montana: Tratamiento de lesiones menores, inflamación y dolor articular. Estandarizado al 10% de concentracion.
  • Harpagofito: Efecto antiinflamatorio, antirreumático, alivia el dolor y la acción anestésica.
  • Cayena (Capsaicina) :Aporta sensación de calor y alivia el dolor articular en el reumatismo y la fibriomialgia.

Aceites esenciales :Sinergia de aceites esenciales con efecto calor que mejora la microcirculación y su efecto en los receptores frío/calor.

  • Salicitato de metilo: Alivio local y sintomático de dolores musculares y articulars como lumbalgias, tortítuclis, pequeñas lesiones leves, deportivas y de sobreesfuerzo.
  • Eucalipto: Utilizado en cremas de masaje para dolores musculares y articulaciones además de en caso de reuma.
  • Trementina: Acción analgésica, disminuye dolor muscular. Utilizado en dolor articular.
  • Enebro: Utilizado en dolores articulares por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y disminución del dolor.

Cómo veis, con una composición tan completa, es ideal para el antes y el después de la práctica deportiva. Sobre todo es de gran ayuda para preparar carreras y recuperarse  luego de ellas.

.11041982_10205125823038641_552040158_n

 

CORRER CON CABEZA


Correr se ha convertido en la actividad más habitual. Sin embargo, correr no está exento de riesgo. Ya hemos hablado muchas veces de alguna de las lesiones más comunes de la práctica del running.

images12

Para prevenir y reducir la gravedad de las lesiones relacionadas con la carrera se recomienda:

  • Entrenar con moderación (entre 3 y 5 sesiones semanales de no más de una hora) Alternar el tipo de superficie (asfalto y tierra)
  • Realizar ejercicios preventivos al menos dos veces por semana dirigidos a fortalecer el tendón de Aquiles (parte posterior de la pierna), los gemelos y los tendones rotularios (rodilla)
  • Utilizar zapatillas de carrera adaptadas a las características biomecánicas del pie y renovarlas periódicamente
  • Hidratarse adecuadamente, ingiriendo preferentemente bebidas isotónicas que ayuden a recuperar el agua perdida.

También se aconseja al corredor que después de un periodo largo de inactividad comience a correr suavemente y de manera progresiva (incrementando la distancia como máximo un 20% cada día) y que cuando termine la temporada de carreras y maratones, entrene entre un 25 y un 50% de lo que lo hacía antes, camine y suba escaleras regularmente.

Los hombres son los que más sufren algún tipo de dolencia mientras corren (el 87,9%), siendo además más frecuente entre los mayores de 35 años.

Las lesiones más frecuentes son contracturas musculares, roturas de fibras del gemelo y fascitis plantar. Este tipo de dolencias las sufren principalmente los menores de 35 años, ya que los corredores de más edad se lesionan sobre todo los pies.

El riesgo de sufrir una dolencia al practicar este tipo de deporte se incrementa si una persona corre desde hace más de cinco años seguidos (59,7% de los lesionados), si lo hace al aire libre (27%) y en el mismo tipo de superficie. Además, correr con una intención meramente competitiva implica un riesgo de lesionarse 5,5 veces mayor que cuando se practica este deporte por ocio.

¿POR QUÉ CORRES…O QUIERES HACERLO?

El reto y el motivo por el que corres deben estar coherentemente alineados con tus característicasfísicas y fisiológicas si no quieres ponerte en riesgo de lesión constantemente. Y el plan de entrenamiento debe estar bien configurado para encajar en tu ritmo de vida y que se pueda llevar a cabo.

Para empezar es necesario hacerse un chequeo de tu estado de forma para saber cuál es tu punto de salida y así asegurarse que el objetivo que se elige es viable y adecuado:

  • Un test de composición corporal  te dará las primeras pistas sobre tu perfil: % graso, masa muscular, hidratación…
  • Una analítica de perfil básico y perfil lipídico te aportará la información necesaria para saber si tu alimentación es equilibrada y adecuada para ti y para el objetivo que quieres trabajar.
  • Una observación postural (médicos deportivos), un estudio de huella plantar (podólogos) y chequeo de control motor (entrenadores y activadores musculares) te informará de tus rigideces musculares, zonas débiles, limitaciones y riesgos derivados de la práctica del Running.
  • Una prueba de esfuerzo o de condición física es absolutamente imprescindible para determinar las limitaciones o fortalezas de tu aparato cardiovascular y así poder ajustar tu objetivo de una forma real, lógica y prudente.

Una vez conocido el tipo de perfil que se tiene, el siguiente paso es elegir convenientemente una modalidad de carrera que se adapte a las características, necesidades e intereses personales, teniendo siempre presente que la salud es lo primero, ya que ponerse en riesgo asiduamente con entrenos muy intensos para articulaciones o para la capacidad cardiovascular, y se produce una lesión, no se podrá alcanzar otras metas, ni siquiera la de disfrutar corriendo.

También es importante analizar el ritmo de vida diario para hacerse consciente de que hay que guardar un espacio y atención al entrenamiento que usualmente entra en conflicto con horarios de trabajo y labores varias.

SE CONSTANTE Y NO ABANDONES:

images10

  • Intenta que el entrenamiento sea agradableAunque ya tengamos claros nuestros objetivos, y hallamos quedado con alguien, si estamos desmotivados puede que nuestro entrenamiento sea pesado, la solución puede ser un cambio de entorno (intenta buscar parques o lugares donde sea más “bonito” correr, y elige horas donde el tiempo sea más agradable.
  • Controla los entrenamientosAunque lleguemos a un buen estado de forma, no te relajes con el pre y el postrunning. Hidrátate bien antes, durante y después del entrenamiento. Controla las intensidades para no pasarte y mañana no estar roto.
  • Varía el tipo de entrenamientoSiempre hacer el mismo entrene puede resultar aburrido, dentro del running tenemos infinidad de entrenamientos, ya sea rodajes o cambios de ritmos de muchos tipos.
  • Sé realistaNo hay nada más des motivante que márcanos unos objetivos que sean muy difíciles de llegar. Márcate objetivos reales y conforme los vayas cumpliendo tu motivación ira aumentando.
  • No te comparesTú y un amigo habéis empezado con el running al mismo tiempo, pero él ha mejorado más rápido que tú. Tranquilo/a cada persona tiene un ritmo y unas capacidades.
  • Tira de los buenos díasHay días que no nos apetece salir, pero cuando salimos hacemos un gran entrenamiento y volvemos pletóricos a casa. El día que no tengas ganas de salir piensa en esos días, ya que hoy también puede ser un gran día.
  • Apúntate a una carrera popularActualmente hay una carrera cerca de casa casi todos los fines de semana, así que aunque nuestro objetivo no será competir, siempre nos puede servir de motivación el correr junto con mucha más gente, que haya gente animando y el ambiente.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información extraida del blog runner de Decathlon y de http://www.20minutos.es

descarga (43)

.

 

.

 

 

Soy la Maratón


Dedicado a los que preparais la «Zurich Marató de Barcelona». Muy buen artículo. Gracias David.

BLOGMALDITO RUNNING PUB

soy la maratón

Para los que nos hemos enfrascado en reincidir con la distancia de Filípides  ya sea porque una vez conseguimos yacer con ella y no hay manera de esquivar ese recuerdo imborrable o porque nos dio esquinazo pero esta vez sí, esta vezla conquistaremos; para aquellos que lo intentan la primera vez atraídos por los cantos de sirena de aquellos que quedaron embelesados y no paran de contarlo.

Nada, que queda un solo mes para la Marató de Barcelona y, que no os de un ataque de pánico, solo 8 días para la Maratón de Sevilla. Y que esto significa que a partir de ahora vamos a ser un manojo de nervios y nos vamos a volver casi más ñoños que esta carta de amor a la maratón.

Ver la entrada original 169 palabras más

MARATO TV3 2015: DIABETES Y OBESIDAD


marato2015_capcalera_eslogan_ca

La Marató de TV3 es un proyecto solidario impulsado por Televisió de Catalunya y la Fundació La Marató de TV3 y está enfocado a la obtención de recursos económicos para la investigación científica de enfermedades que, hoy por hoy, no tienen cura.

MISIÓN:

La Fundació La Marató de TV3 tiene como objetivo principal fomentar la investigación biomédica a partir de los fondos económicos obtenidos en el programa. Este impulso a la investigación se realiza a partir de la financiación de proyectos liderados por científicos de las principales instituciones catalanas.

La actividad investigadora financiada por la Fundación fomenta la investigación transversal y traslacional, como lo demuestra la progresiva inversión en proyectos de investigación básica y clínica y en proyectos coordinados, suponiendo el trabajo en red de diferentes instituciones.

Desde 1992 y hasta el 2013, La Marató ha financiado un total de 680 proyectos de investigaciónbiomédica, destinando 115.346.171 €, cifra que sitúa a la Fundación en una de las principales fuentes de financiación de la investigación biomédica en Cataluña.

Este año ha sido dedicada a la DIABETES y la OBESIDAD.

DIABETES Y OBESIDAD:

DIABETES:

La diabetes es una enfermedad metabólica muy extendida. Puede afectar todos: hombres y mujeres, personas jóvenes y mayores.

La diabetes es una enfermedad crónica y aparece cuando nuestro cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar (o glucosa) que tiene en la sangre

El azúcar (que la obtenemos a través de la comida) es el alimento de todas nuestras células. Pero para que pueda llegar, necesitamos la insulina, una hormona que fabrica el páncreas. En personas que tienen diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no la utiliza de manera adecuada. Esto hace que el azúcar se quede en la sangre y provoque muchos problemas en el organismo.

Hay diferentes tipos de diabetes. Las más comunes son la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes que afecta a las embarazadas o diabetes gestacional.

La diabetes tipo 1 se diagnostica sobre todo en gente joven y los síntomas que nos pueden ayudar a detectarla son pérdida de peso, tener mucha sed y mucha hambre y orinar mucho.

La diabetes tipo 2 afecta sobre todo adultos y personas mayores, es hereditaria y no provoca síntomas. Algunas mujeres pueden comenzar una diabetes durante el embarazo. Esta diabetes se conoce como diabetes gestacional.

TRATAMIENTOS:

La diabetes es una enfermedad para toda la vida: no tiene cura, pero tiene tratamiento.

En el caso de la diabetes tipo 1, el tratamiento consiste en introducir insulina en el organismo (con una inyección) y llevar un control estricto de la dieta.

El tratamiento de la diabetes tipo 2 es hacer una dieta saludable y equilibrada. Algunos pacientes también tienen que tomar fármacos y, cuando la enfermedad avanza, hay pacientes que necesitan insulina.

COMPLICACIONES:

La diabetes es una enfermedad grave: las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de morir que las personas sin esta enfermedad. Si no la tratamos correctamente, la diabetes puede provocar problemas de corazón, ceguera, insuficiencia renal y pérdida de extremidades.

OBESIDAD:

La obesidad es una enfermedad que afecta a muchos órganos del cuerpo y que provoca diversas complicaciones; no es un problema estético. De hecho, la OMS considera la obesidad una epidemia mundial.

La obesidad es un exceso de grasa que se acumula en el cuerpo y en los órganos. La grasa es muy importante para vivir: es la reserva de energía que acumulamos en nuestro cuerpo y que nos permite funcionar correctamente. Por tanto, es importante que tengamos grasa, pero no en exceso.

La grasa que acumulamos en nuestro cuerpo es el resultado de una fórmula: lo que comemos menos lo que quemamos. Pero no todo el mundo quema igual: el mecanismo de la obesidad es muy complicado y todavía bastante desconocido.

La obesidad tiene una gran predisposición genética. Y nuestros hábitos de vida también tienen un papel muy importante en esta enfermedad. No elegimos ni la genética ni el ambiente donde nacemos, así que nadie es culpable de ser obeso.

Las personas con obesidad tienen más riesgo de desarrollar otras enfermedades, tales como diabetes, cáncer y problemas cardiovasculares. La obesidad también afecta a menudo el estado de ánimo y la autoestima de estas personas.

Para tratar la obesidad, además de seguir una buena dieta y hacer ejercicio, a veces hay que tomar algún medicamento y, en algunos casos, se puede recurrir a la cirugía.

infografia_deporte

FUTURO:

En los últimos años, los tratamientos de la diabetes y de la obesidad han conseguido mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas. Pero la diabetes y la obesidad son todavía dos enfermedades crónicas: hay que seguir investigando para encontrar las causas y una solución definitiva.

La práctica de actividad física es uno de los pilares fundamentales en la prevención y control de la diabetes.

infografia_reduzca_riesgo

Se han organizado todo tipo de eventos, deportivos o no, para recaudar fondos para la MARATO. Entre ellos:

http://www.athleticevents.net/carrera/4a-cursa-per-la-marato-de-tv3-142.php

http://www.runedia.com/cursa/201527442/cursa-10-km-per-la-marato-de-tv3-manlleu/2015/

http://www.runedia.com/cursa/201527361/9k-cursa-de-la-uab-la-marata-de-tv3/2015/

En el siguiente link podreis ver famosos deportistas con diabetes…porque bien tratada y controlada, la diabetes no es ningún obstáculo para practicar deporte:

http://www.fundaciondiabetes.org/deporte/352/deportistas-con-diabetes

TODOS LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR LA MARATO DE TV3:

Desde el año 1992, la Fundación ha repartido 125.652.645 € entre 723 proyectos de investigación, que se han desarrollado en instituciones científicas principalmente de Cataluña, pero también del Estado español y del ámbito internacional.

En total, más de 4.000 investigadores se han beneficiado directamente del apoyo económico para seguir llevando a cabo sus estudios.

 

PROGEN PLACTIVE


Es el producto más completo y exclusivo para la REGENERACIÓN MUSCULOESQUELÉTICA

OPKO-Health-PROGEN-Plactive1

Durante más de 20 años la marca Pharmadiet /OPKO Health Europe  se ha basado en la innovación e investigación continúa con el objetivo de mejorar la calidad de vida con soluciones nutricionales innovadoras y específicas.

A través de la selección de precursores nutricionales de estructuras esenciales del organismose ayuda a corregir de forma natural los desequilibrios que conducen a estados degenerativos o patológicos en las personas.

En 1993 lanza el primer complemento alimenticio condroprotector a base de Colágeno hidrolizado enzimáticamente, para la prevención y tratamiento de problemas degenerativos articulares como la artrosis.

Ahora, fruto de la labor de investigación para la innovación en regeneración musculoesquelética, OPKO Health Europe  presenta PROGEN Plactive®, un complemento alimenticio innovador a base de Plactive (extracto de plasma), HC-15 (complejo de ácido Hialurónico y Condroitín sulfato), Péptidos de Colágeno biactivos y Vitamina C, de ayuda para la recuperación de lesiones traumáticas y procesos degenerativos del sistema musculoesquelético, articulaciones, tendones, ligamentos, hueso, músculo y fascias.

Características de sus nutrientes:

Proteínas de Plasma:

El plasma es rico en rico en proteínas bioactivas como la albúmina, factores tróficos y minerales que favorecen el mantenimiento de la estructura musculoesquelética: Articulaciones, músculos, tendones, ligamentos, fascias y huesos.

Las proteínas de plasma son claves en la generación de tejido muscular, tendinoso y condral y esenciales en la recuperación de lesiones traumáticas articulares y procesos degenerativoscomo la artrosis.

Las proteínas de plasma son muy saludables a nivel intestinal. Sus componentes protegen lasalud de la mucosa intestinal, mejorando la tolerancia gastrointestinal y aumentando la eficiencia del intestino para absorber los nutrientes que serán más aprovechables por las células de las articulaciones, los músculos y otros tejidos.

Demostrado: en un estudio llevado a cabo con Proteínas de plasma se demuestra que es efectivo en la reducción del dolor y mejora de la calidad de vida en pacientes con artrosis de rodilla, habiendo una mejoría significativa a los 15 días de tratamiento.

HC-15® – Complejo de ácido Hialurónico y Condroitín sulfato Patente EP2596796:

HC-15® es un complejo de ácido Hialurónico y Condroitín sulfato patentado que permite mejorar la viscosidad y la efectividad del ácido hialurónico. Al estar unido al Condroitín sulfato, se protege frente a la oxidación fisiológica a la que está expuesto en nuestro organismo, por lo que mejora notablemente su acción con respecto a la molécula de ácido Hialurónico sola.

El ácido Hialurónico es el principal componente del líquido sinovial, siendo el responsable de las propiedades viscoelásticas y lubricantes del fluido, presente en articulaciones móviles, tendones y ligamentos.

En las articulaciones, es sintetizado por unas células llamadas fibroblastos sinoviales de tipo B, células especializadas de la membrana sinovial que cierra el espacio intraarticular.

En los procesos de degeneración articular o artrosis, la viscosidad del líquido sinovial disminuye por la reducción tanto del peso molecular como de la concentración del ácido Hialurónico. Esto favorece el rozamiento entre las superficies articulares (cartílago) y su desgaste, así como la acción de agentes inflamatorios como el TNF-α(Factor de Necrosis Tumoral α) y la IL-1β(Interleuquina-1β), que agravan la inflamación y el dolor articular.

El ácido Hialurónico está presente también en la matriz del cartílago articular y es sintetizado por los condrocitos (células especializadas del cartílago), siendo esencial para mantener su integridad estructural.

El aporte nutricional de ácido Hialurónico, ayuda a:

  • Recuperar la viscosidad del líquido sinovial
  • Mejorar la movilidad articular
  • Aumentar la flexibilidad de tendones y ligamentos.

Péptidos de Colágeno bioactivos:

PROGEN Plactive, aporta los péptidos de Colágeno bioactivos más específicos que permiten la correcta formación de colágeno y proteoglicanos presentes en el cartílago articular, ligamentos, tendones y huesos.

El colágeno es la proteína más abundante en nuestro organismo, representa el 30% de nuestra proteína corporal. Las fibras de Colágeno tienen gran resistencia a la tracción y a la compresión por lo que fortalecen y dotan de resistencia a los tejidos que soportan peso (cartílago y huesos), a los que trasmiten fuerza (tendones y ligamentos) y a los que protegen o resisten la tracción o los cambios de volumen como la piel y las fascias.

Vitamina C:

La Vitamina C, contribuye a la síntesis de colágeno para el normal funcionamiento de huesos y cartílago. Además, reduce las reacciones inflamatorias mediante la captación de radicales libres.

Beneficios:

Mejora el bienestar de aquellas personas que padecen procesos degenerativos articulares como la artrosis o bien lesiones en articulaciones, músculos, huesos, tendones, ligamentos y fascias. La toma de PROGEN Plactive® actúa de forma efectiva y rápida ayudando a reducir el desgaste y el dolor articular, previniendo las lesiones y el desgaste, facilitando la recuperación de éstas y mejorando la movilidad.

Durante el acto de presentación de PROGEN Plactive®  el Dr. López Capapé, cirujano traumatólogo y uno de los grandes especialistas en medicina deportiva del país, ha abordado la justificación clínica del Plactive® en la reducción del dolor y mejora de la calidad de vida en pacientes con artrosis de rodilla.“Plactive® es efectivo en la reducción del dolor y mejora de la calidad de vida en pacientes con osteoartrosis de rodilla. En la evaluación clínica que hemos realizado se demuestra una disminución paulatina de la medicación de rescate hasta convertirse en un consumo esporádico o inexistente”, ha concluido el Doctor López Capapé.

La participación de OPKO Health Europe en la feria INFARMA Barcelona 2015, salón referente para el sector farmacéutico que se celebró en Barcelona el 24 y 25 de marzo, fue todo un éxito, allí también estuvo farmarunning.

Entre todas las acciones realizadas durante la feria destaca la excelente acogida que obtuvo el ciclo de conferencias que OPKO Health Europe diseñó exclusivamente para INFARMA con ponencias sobre temas de gran interés para el profesional farmacéutico relativos  a deporte y bienestar, nutricosmética, colágeno y recuperación musculoesquelética.

Infarma-Barcelona

Martín Fiz -Campeón del mundo de maratón en 1995 y de Europa en 1994, medallista olímpico en Atenas 1997 y Premio Príncipe de Asturias 1997  intervino en la presentación explicando algunas de sus experiencias personales como atleta y algunas de sus lesiones. “Los complementos alimenticios son fundamentales en el cuidado articular de cualquier deportista. Estoy seguro de que PROGEN Plactive® significará un paso adelante importantísimo en la regeneración musculoesquelética. Yo ya lo he probado y me siento muy satisfecho con cómo ha mejorado mi tendón en las últimas competiciones en las que he participado” nos dijo Martín Fiz durante el encuentro. 

En resumen…

PROGEN Plactive® es un complemento alimenticio innovador de ayuda en caso de:

– procesos degenerativos articulares como la artrosis

– en lesiones musculoesqueléticas: articulaciones, músculos, tendones, ligamentos y huesos.

PROGEN Plactive® ayuda en la:

– Reducción del desgaste y del dolor articular

– Prevención y recuperación de lesiones

– En la mejora de la movilidad

De una forma efectiva y rápida

POSOLOGIA: 1 sobre al día en un vaso de agua.

Y si quereis saber más sobre complementos nutricionales, podeis visitar otros artículos de este blog .

También encontrareis información en

http://www.anastore.com/fr/u23_nutrition_sportive.php/?affiliated_id=1185

DERECHO AL MOVIMIENTO


Haciendo zapping por la red, hemos encontrado un maratón reivindicativo que creo que debemos difundir.

Tercer Maratón Palestina en Belén: Zapatillas contra muros

El Derecho al Movimiento inspira la celebración del Tercer Maratón Palestina en Belén.

Corredores palestinos y extranjeros, junto al muro en el maratón de 2014. (Erika Jara)

Cuando Nelson Mandela se inventó la reconciliación entre blancos y negros a través de la Copa del Mundo de Rugby de 1995, sabía muy bien lo que estaba haciendo, como recoge la novela de John Carlin llevada al cine posteriormente con el nombre de Invictus. El deporte tumba muros, no es ningún secreto, y es muy complicado de combatir por aquellos que hacen del eterno conflicto su modus vivendi. Es la historia de siempre. Para construir puentes hacen falta ingenieros, financieros, trabajadores… Para tumbarlos, solo es necesario un desequilibrado.

Todo el mundo está invitado a una fiesta en la que se crean amistades. (Foto: Signe Vest)

Hace tres años, ver correr a un hombre por las calles de Belén que no fuera huyendo del Ejército israelí era una excentricidad. Inviable si era mujer. Ahora, cientos de hombres y mujeres quedan por Facebook para correr un par de veces por semana en varias ciudades palestinas, y se entrenan con la mirada puesta en el mes de marzo. El Rigth to Movement (Derecho al Movimiento) que fundó Signe Fischer, junto a su compatriota Laerke Hein, ha calado hasta los huesos en la sociedad cisjordana, que prepara con furor el día del maratón, un día de fiesta mayor donde la cerveza corre al mismo nivel que lo hace en la bostoniana Boylston Street el día de su célebre maratón.

Los jóvenes palestinos inundan las redes sociales con unas fotos de perfil en las que se puede leer el lema en inglés We run to tell a diferent history (Corremos para contar una historia indiferente), empeñados en la ardua y complicada tarea de mostrar al mundo que distan mucho de ser los fanáticos barbudos mostrados por la propaganda occidental, y que aspiran a vivir en paz y en libertad en un Estado propio que ya ha sido reconocido por la ONU.

Corriendo por Belén

TERCER MARATÓN DE PALESTINA |  MÁS DE 3.000 ATLETAS DE 49 PAÍSES UNEN ATLETISMO Y REIVINDICACIÓN.

Los participantes de la tercera edición del Maratón Palestina esperan para tomar la salida.

Los participantes de la tercera edición del Maratón Palestina esperan para tomar la salida. (www.palestinemarathon.com)

La organización del Maratón, formada por la asociación sin ánimo de lucro danesa-palestina Right to Movement, denuncia que “los habitantes palestinos no pueden desplazarse de un lugar a otro sin cruzar decenas de check points y Cisjordania se encuentra rodeada por el muro, que no solo confisca sus tierras sino que les impide cruzarlo para llegar, por ejemplo, a Jerusalén”. El recorrido mismo del Maratón Palestina tuvo que configurarse de tal forma que no excediese el área controlada por la Autoridad Palestina. 20 kilómetros de recorrido que comienza y acaba en el Portal de Belén, pero que sirve para recorrer la realidad palestina: tramos de carrera paralela al muro de separación, cruce de dos campos de refugiados y punto de retorno en las inmediaciones de un check point. George Zeidan, uno de los organizadores palestinos, es consciente de que “la gente está harta de oír sobre nuestro conflicto, por eso había que crear una idea diferente para mostrar lo que aquí sucede, y para dar a conocer la gran cantidad de cosas buenas de nuestro país. Palestina tiene mucho que ofrecer, de ahí nuestro lema: Corremos para contar una historia diferente”.

Pedro Menéndez es uno de los corredores que participaron en la tercera edición de la Maratón Palestina: “Difícilmente vamos a olvidar todos esos momentos compartidos con gente de todo el mundo y de toda Palestina, desde que nos levantamos, el calentamiento y estiramiento comunal, la gente animando en las calles, los corredores animándonos los unos a los otros, la llegada… En fin, cada instante fue único…”, rememora. Su motivación: “Recordar al mundo que los ciudadanos y ciudadanas palestinas tienen derecho a moverse libremente en su propia tierra y, como bien señala la organización del evento, “corremos para construir puentes en vez de muros.”

El ganador fue el corredor profesional de maratones gazatí Nader al Masri, cuyos trofeos conseguidos en su carrera profesional fueron sepultados bajo los escombros de su casa durante el ataque a la Franja de Gaza por parte de Israel el pasado verano. Desde entonces entrena por las calles de Ciudad de Gaza entre las casas derruidas. Por dos veces quiso Al Masri participar en el Maratón Palestina e Israel le denegó el permiso. Este año, junto a otros 46 corredores gazatíes, Al Masri fue autorizado a correr su primer maratón en suelo palestino, en Belén. Allí se alzó con la victoria con un tiempo de 2 horas, 57 minutos y 14 segundos. Abdel Nasser Awajneh volvió a subirse al podio en la tercera posición. Al Masri, que obtuvo el permiso israelí para participar en Los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, festejaba la victoria con sus compañeros, pero de manera comedida, pues sabe que la evolución de su carrera profesional no está en sus manos. “No puedo hablar de mis planes de futuro porque no sé cuándo me volverán a dejar salir de Gaza”,

images

CALCETINES STOP OLOR


Se acerca el buen tiempo, los pies empiezan a sudar, tanto en deportistas como en gente no deportista. Para muchas personas el exceso de sudoración les produce un olor que a la larga resulta molesto incluso para ellos mismos.

images

Se ha creado un tejido antibacteriano para fabricar calcetines antiolor

El Centro de Innovación Tecnológica y la empresa Sutran I+D, S.L han conseguido fabricar calcetines que repelen el mal olor sin causar efectos secundarios sobre la piel. El nuevo tejido elimina el mal olor, los picores y los hongos, y es muy útil para personas que padecen hiperhidrosis y para deportistas.

Las propiedades estructurales de una fibra de base celulósica que hasta ahora sólo se utilizaba para usos sanitarios le confieren a esta fibra unas características muy adecuadas para absorber fluidos y humedades. Feliu Marsal y su equipo de investigadores del Centro de Innovación Tecnológica (CTF) de la Universitat Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech (UPC) en el Campus de Terrassa, con la colaboración de Sutran, ha conseguido fabricar, con esta misma fibra, un tejido que tratado con zinc elimina el mal olor que generan las bacterias provenientes del sudor. Este tejido es idóneo para fabricar calcetines que repelen el mal olor así como otros productos textiles que estén en contacto permanente con la piel.

Eliminar las bacterias más resistentes

En el mercado hay otros productos textiles que actúan para evitar el mal olor que provoca el sudor. El agente bactericida que se utiliza habitualmente es la plata, pero, a pesar de que elimina el olor, genera efectos secundarios en la piel, como dermatosis, hongos y picores.

Los investigadores del CTF han comprobado que el zinc aplicado a la fibra elimina en un 99,8% la presencia del microorganismo Staphylococus Aerus y en un 97,8% en Klebsiela Pneumoide. Estos son las bacterias más resistentes que ocasionan los malos olores del sudor.

El Centro de Innovación Tecnológica

El Centro de Innovación Tecnológica  (CTF) de la UPC fue fundado en 1972. Situado en el Campus de Terrassa de la UPC, el centro está especializado en nuevas estructuras textiles para aplicaciones técnicas e inteligentes. Desde el año 2002 pertenece a la Red TECNIO de ACC1Ó de la Generalitat de Catalunya y forma parte del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la UPC. El CTF forma parte del grupo de investigación consolidado Superficies, Productos y Procesos Textiles y del Centro de Investigación en Nanoingeniería de la UPC. Desde su fundación ha colaborado con 1.200 empresas de 45 países y ha realizado unos 10.500 análisis y dictámenes técnicos.

Sutran I+D, S.L

La empresa Sutran ya ha comercializado con mucho éxito la primera camiseta anti sudor del mundo, creada hace dos años con la colaboración del equipo de Feliu Marsal. Según Óscar Deumal, ingeniero jefe de Sutran, «después de esta primera fase de estudio hemos visto que la nueva fibra es muy adecuada para fabricar la camiseta que creamos junto con la UPC y también para fabricar calcetines que eliminen el mal olor sin perjudicar la piel».

La empresa también está valorando «desarrollar una línea de ropa, en colaboración con empresas del sector, que ofrezca todo tipo de piezas que estén en contacto directo con la piel. Esta línea de productos puede ser muy útil sobre todo para las personas que sufren hiperhidrosis (una patología que genera sudor excesivo) y también para deportistas», afirma Deumal. De hecho, se prevé que la comercialización de los calcetines se inicie dentro de poco tiempo.

images (44)

Estos calcetines antiolor que regulan también la hiperhidrosis de los pies han sido comercializados en farmacias por el laboratorio Vemedia

Al tercer día de uso continuado eliminan también el mal olor impregando en el calzado. Su efecto dura 3 días, pero si se lavan vuelven a cumplir su misión. Duran 160 lavados a 40º o 320 lavados con agua fría.

El nuevo tejido, que además del mal olor elimina los picores y los hongos, es muy útil para personas que padecen hiperhidrosis así como para deportistas.Además, se puede utilizar para fabricar todo tipo de ropa que esté en contacto permanente con la piel.

Las propiedades estructurales de esta fibra también son muy adecuadas para absorber fluidos y humedades.

En el mercado, indican desde la UPC, hay otros productos textiles que actúan para evitar el mal olor que provoca el sudor, pero donde el agente bactericida que se utiliza en la mayor parte de estos casos es la plata, que aunque elimina el olor, tiene efectos secundarios en la piel, como dermatosis, hongos y picores.

Los investigadores del CTF han comprobado que el zinc aplicado a la fibra elimina en un 99.8 por ciento de la presencia del microorganismo Staphylococus Aerus y en un 97.8 por ciento la Klebsiela Pneumoide, las bacterias más resistentes que ocasionan los malos olores del sudor.

RS SPORT


Hoy os presento la linea de complementos alimenticios para deportistas que acaba de lanzar el laboratorio RUBIÓ.

Se trata dela linea RS SPORT (RS = Recomendación Sanitaria), y se compone de cuatro productos:

images (41)

RS SPORT ARTICULACIONES:

Especialmente desarrollado para runners, contribuye a aliviar los dolores inflamatorios y musculares gracias a su contenido en:

– exractos de cúrcuma y harpagofito: antiinflamatorios naturales por escelencia

– glucosamina, condroitina, MSM y ácido hialurónico: para mantener los cartílagos de la articulaciones en plenas condiciones físicas y evitar su desgaste

Modo de empleo:

Se toman de 3 a 6 comprimidos al día, preferentemente en desayuno, comida y cena.

RS SPORT ISOTONIC:

Es una bebida isotónica con sabor a limón que ayuda a amntener el equilibrio electrolítico del cuerpo durante el ejercicio. Está enriquecida con azúcares, minerales y vitamina B1.

Contribuye a:

– mantener el nivel de resistencia en ejercicios que requieren un esfuerzo prolongado

– mantener un metabolismo energético normal (gracias a la vitamina B1)

– y un buen funcionamiento de los músculos (gracias al potasio)

Recomendaciones de uso:

PARA UN EJERCICIO INTENSO:

– antes del ejercicio:1 sobre disuelto en 500 ml de agua

– durante el ejercicio: 1 sobre disuelto en 1 litro de agua

– después el ejercicio: 3 sobres disueltos en 1,5 litros de agua

PARA UN EJERCICIO MODERADO:

– antes del ejercicio: 1 sobre disuelto en 500 ml  de agua

– después del ejercicio: 1 sobre disuelto en 1,5 litros de agua

RS SPORT ENERGY:

Indicado para épocas en las que es necesario un aporte estra de energía para llevar una vida activa.

Contiene extracto de uva, extracto de rhodiola y ácido fólico.

Contribuye a:

– eliminar el estrés físico (rhodiola)

– disminuir el cansancio y la fatiga (ácido fólico)

– mantener un correcto funcionamiento del sistema inmunitario (ácido fólico)

Modo de empleo:

Tomar dos cápsulas al día, preferentemente en el desayuno o en la comida, acompañadas de líquidos.

RS SPORT ENERGY SHOT:

Es un complemento alimenticio en formato líquido de 60ml, cómodo y fácil de llevar.

Gracias a la combinación de sus ingredientes ;vitaminas del grupo B,taurina y cafeina, contribuye a la disminución de la sensación de cansancio y fatiga, lo que conlleva a un aumento de la resistencia durante el ejercicio, mejorando así el rendimiento.

Modo de empleo:

Tomar una botella justo antes del inicio o durante el ejercicio antes de un esfuerzo intenso.

rs sport 009

Y si quereis saber más sobre complementos nutricionales para deportistas, no dejeis leer nuestros artículos:

https://farmarunning.wordpress.com/2015/03/24/movisport/

https://farmarunning.wordpress.com/2015/02/14/magnesium-svt-sports-advanced/

¡Que disfruteis del entrenamiento!

DOSIFICA TUS ESFUERZOS…MARATÓN DE BARCELONA.


Cuando sólo faltan 10 días para la Maratón de Barcelona…

Os enseñamos el recorrido, mirad el video:

Y los puntos de avituallamiento:

15885_10152887356598462_7940775215703928505_n

Y aquí tenéis un esquema ideal para acabar la maratón enteros y orgullosos. Cortesía de un bloguer  runner al que sigo, David. Muchas gracias por tu trabajo.

Circuito por rango de dificultad

Y11

…Date un homenaje, que te lo mereces tras dedicar todo tu mimo y cariño en preparar la carrera y meterte este santo tute.

PRUEBA FINALAv. Maria Cristina

_______________________________________________________

Y10

… Porque hacen suave bajada, son la calma antes de la tormenta o el placebo tras un tramo de tortura.

x7Principio Diagonal

PRUEBA 12Sardenya

x21Principio Rambla Prim

x28Inicio de Marina

x33Plaça Catalunya a Plaça de la Catedral

_______________________________________________________

Y4

… Para ir definiendo esa velocidad que cuadre nuestras expectativas con la que nos permita nuestras piernas.

x2Sants 

_______________________________________________________

Y9

… Aquí demostramos de qué pasta estamos hechos (que se note esos meses de sacrificio). Tramos de clavar tiempo e, incluso, rascar algún segundo.

x3Sants  + Av. Madrid-Berlin

x5Travessera de Les Corts

x10Tarragona + Diputació + Viladomat + Gran Via

x12Roselló

x14València

x16València + Bac de Roda + Gran Via

x24Passeig del Taulat 

x30Passeig Pujades

x34Passeig Colom

_______________________________________________________

y7

… se puede ir a ritmo de carrera e incluso rascar algo de tiempo pero son zonas en las que hay que tener presente los condicionantes orográficos (algún muy suave repecho) o meteorológicos (viento).

x9París-Berlín

X12Roselló

x23Diagonal Mar

x25Passeig Can Faria

x27Av. Litoral + Arq. Sert + Salvador Espriu

_______________________________________________________

Y6

… Pican para arriba o llegan demasiado pronto, mejor tomarlas con cautela o regular un poco, que después agradeceremos esa reserva que no hemos gastado.

x4Numancia

x6Camp Nou hasta Diagonal

x11Passeig de Gracia

_______________________________________________________

Y3

… O esos repechos mínimos / tachuelas que ha parido el demonio.

x17València

x19Bac de Roda

x26Carrer del Litoral

x31Inicio Passeig St. Joan

_______________________________________________________

RECORRIDO MARATO BARCELONA 7

… Por estar tan cerca de meta y aún no avistarla…

x36Paral·lel

_______________________________________________________

___

El recorrido: de 0 a… 42,195

recorridoMarato2015

Z2x1Av. Maria Cristina + Pl. Espanya

Z4x2Sants

Z9x3Sants + Av. Madrid-Berlin

Z6x4Numancia

Z9x5Travessera de Les Corts

Z6x6Camp Nou hasta Diagonal

Z10x7Inicio Diagonal

Z9x8Diagonal + Urgell

Z7x9Paris-Berlin

Z9x10Diputació + Viladomat + Gran Via

Z6x11Passeig de Gràcia

Z7X12Roselló

Z10x13Sardenya

Z9x14València

Z5x15Meridiana (ida)

Z9x16Meridiana (vuelta) + València 

Z3x17València

Z9x18València + Bac de Roda

Z3x19Bac de Roda

Z9x20Gran Via

Z10x21Inicio Rambla Prim 

Z9x22Rambla Prim

Z8x23Diagonal Mar

Z9x24Pg. del Taulat

Z8x25Selva de Mar + Passeig Can Faria

Z3x26Carrer del Litoral

Z8x27Av. Litoral + Arq. Sert + Salvador Espriu

Z10x28Inicio de Marina

Z5x29Final de Marina

Z9x30Passeig Pujades

Z3x31Inicio Passeig St. Joan

Z6X32 aPasseig Sant Joan

Z5X32BRonda St. Pere

Z10x33Plaça Catalunya a Plaça de la Catedral

Z9x34Via Laietana + Passeig Colom

Z6x35Paral·lel

Z1x36Paral·lel

Z11PRUEBA FINALAv. Maria Cristina