SUBIR CORRIENDO EN BARCELONA.


Cuando se hace entrenamiento de subidas o escaleras se logra mejorar la potencia aeróbica, es decir, tanto la velocidad como la fuerza, aumentando la capacidad cardiovascular y, por consiguiente, se mejora en los tiempos. Además notaremos una mejoría en la resistencia de los tobillos, la fuerza de los cuádriceps y la eficiencia de la zancada. Es ideal para correr mejor en carreras de montaña o arena.
También hará que mejore nuestra técnica de carrera, lo que ayuda a ahorrar energía, y evitar vicios que finalmente pueden llevarnos a lesionarnos.

Los corredores de ciudad lo tienen más complicado para encontrar subidas de una distancia adecuada,pero la revista Time Out publicó hace unos días una guía de calles de Barcelona por donde entrenar…a conciencia.

Subir por calles empinadas.

¡Así de fácil! Si queréis trabajar glúteos, abdomen y cuádriceps, incorporad en vuestros recorridos diarios alguna calle que haga subida. Sarrià, El Coll, La Salud, El Carmel, el Putxet, Can Baró, Roquetes, Montjuïc… os esperan.

Calle Saüc

Calle Saüc

En Sarrià , encontramos esta calle empinada, con un par de curvas y que se alarga durante varios metros. Os pillará de camino si vais a menudo hasta la Carretera de les Aigües a pie así que buenas noticias. Si estabais cansados ​​del ‘planismo’ del paseo más famoso de Barcelona, ahora podréis superar alguna subidita que pique por el camino y hacer un entrenamiento aún más completo. Además, muy cerquita tenéis también el bosque de Can Sentmenat, que presenta un desnivel similar pero, a diferencia de Saüc, con tierra y piedras en vez de asfalto.

Camí de Can Mora – Turó del Carmel

Camí de Can Mora – Turó del Carmel

El Camí de Can Mora es un acceso al Park Güell algo más desconocido que el resto, ideal para cruzarse con pocos turistas. Lo encontraréis en el barrio del Coll y, tras unos primeros metros en los que superaréis escalones y zonas más planas, una subida de asfalto de campeonato os llevará hasta el mirador del Virolai desde donde se ve toda Barcelona. Si después de completarla y de disfrutar de las vistas queréis más de ambas cosas, un camino pedregoso sube hasta la cima del Turó del Carmel, la montaña pelada de Barcelona.

Calle de Molist

Calle de Molist

Continuamos cerca del Park Güell. Ahora, sin embargo, subimos como si viniéramos de Travessera de Dalt. Si queréis lucir gemelos… trepad por la calle Molist. ¡Qué caña de pendiente! Es bastante larga y, al final, nos permitirá, también, cerrar nuestra rutina de ejercicios con un número importantede escaleras que nos llevarán aún más arriba. Eh, pero hay más por la zona. La calle de Sant Cugat del Vallés, el pasaje de Mercedes o la avenida del Santuari de Sant Josep de la Muntanya también son perfectos para los enamorados del desnivel.

Baixada de Sant Marià

Baixada de Sant Marià

Los coches y las motos están de suerte porque, como su nombre indica, superan la calle de Sant Marià de bajada y no tienen que sufrirla de subida. Pero nosotros, los humildes peatones, no tenemos tanta fortuna -o sí- . Toca que nos comamos con patatas la pendiente si queremos ir de la calle del Beat Almató hasta el paseo de la Mare de Déu del Coll. Son unos metros de subida que si veis que os cuestan os recomendamos hacerlos por la derecha -hay una barandilla salvadora-. Muy cerca tenéis más: la calle de la Font de la Coll o Móra d’Ebre . ¡Vamos!

Calle de la Murtra

Calle de la Murtra

El barrio del Carmel también es un must si os va lo de sufrir con las subidas. Aunque hay algunas zonas donde se ha salvado el desnivel con escaleras mecánicas, aún quedan calles irreductibles que, como Astérix y Obélix y demás galos, nos invitan a que las subamos. Encontramos la de la Murtra, con un tramo final que pica mucho y donde también nos han colocado unas escaleras por si no podemos con la pendiente. Al lado, también, la del Alcalde de Zalamea, el Llobregós o una calle de la Conca de Tremp que de primeras engaña. Al inicio parece que será un camino de rosas pero, en los últimos metros, se anima y nos regala un desnivel de campeonato.

Calle de Francesc Alegre

Calle de Francesc Alegre

El trabajo, la casa, la pareja… ¿están por la zona de Horta-Guinardó? ¡No hay problema! Coged aire y obligaos a incluir la calle de Francesc Alegre en vuestro itinerario. La mejor muestra de que a la gente de este distrito también le van las subidas y bajadas. Pica y sube hasta dejaros en el parque del Guinardó. Si preferís una opción más light porque todavía vais cortos de forma, unos metros más a la izquierda, os encontraréis con la calle de Tenerife donde la subida es menos constante y más corta pero hay un punto donde se anima que da gusto.

Pedrera del Mussol

Pedrera del Mussol

¡La reina del desnivel! La montaña de Montjuïc nos encanta y, sobre todo si es para correr un rato entre subidas, bajadas, escaleras y recuerdos olímpicos. Por esta zona pasa la Salomon Run Barcelona, una carrera de trail running, así que si hablamos de pendientes de Barcelona, ​​no nos podíamos olvidar de Montjuïc. Os elegimos la calle de la Pedrera del Mussol, que os llevará directos a descubrir toda la carnaza que se esconde por la montaña.

Pla de Fornells

Pla de Fornells

¡Vamos hacia Roquetes! Bien arriba veréis como os vigilan el castillo de Torre Baró y el mirador. ¿Queréis acercaros? Pues bajad del metro en Roquetes y preparaos para una buena sucesión de subidas. Nuestra preferida, la del Pla de Fornells, una calle con giros, zonas menos y más estrechas… ¡cuesta subirla! También os ayudará a poneros en forma coger la bajada del Pedregal hacia arriba o la calle de Ojeda. Si necesitáis aire, en algunos tramos encontraréis ascensores para saltaros parte del camino. Pero no hagáis trampas, que hemos venido a comernos todas las pendientes de la zona.

Calle de Hurtado

Calle de Hurtado

El Putxet parece que nos invite a pasar del gimnasio y quedarnos con subir y bajar pendientes de la ciudad. Para hacer deporte en el Centro Municipal del distrito, se debe superar una calle Hurtado que presenta un desnivel de nota. Vamos, que si sois de los que tenéis que subir por aquí cada día con vuestras benditas piernas… mucho más gimnasio no necesitáis porque esta pendiente es para doctorarse.

¡Ay las escaleras!

Están por todas partes. En el metro, en la oficina, en los museos… y ¡en casa! Subir y bajar escaleras puede ser vuestro mejor aliado para poneros a tono. Os ayudará a quemar grasas, eliminar celulitis y mejorar vuestra salud cardiovascular.

Torre de Collserola

Torre de Collserola

Es uno de los miradores más espectaculares de la ciudad de Barcelona. Durante el año lo podéis visitar el fin de semana y en verano de miércoles a domingo. Tenéis ascensor pero podéis optar por subir los 712 escalones que os llevarán hasta arriba del todo. ¿La recompensa? Vistas panorámicas del área metropolitana, del Parc de Collserola e, incluso, si no hay niebla, de la sierra del Cadí-Moixeró. Ah, y bien cerquita tenéis también los 430 escalones de la calle de la Font del Mont, por si después de subir los de la Torre ya sois escalones-adictos.

Monestir de Pedralbes

Monestir de Pedralbes

Si paseáis por la zona alta, acercaos hasta el Monasterio. Poco masificado, es un buen lugar por descubrir y también os permitirá hacer trabajo de piernas y abdominales. Fundado en 1327, se conserva en muy buen estado y os ayudará a haceros una idea de cómo vivían las religiosas de la época. Dirigiéndoos hacia la salida, os esperan 50 escalones y si el cuerpo os pide marcha salida la calle e id hacia el Parc del Castell de l’Oreneta donde encontraréis unas cuantas más. Es un parque que parece un bosque y los peques podrán montar en poni y hacer un recorrido subidos en un tren de pequeña escala.

Paseo Jean Forestier

Paseo Jean Forestier

Montjuïc es una zona ideal para los enamorados de las escaleras. Encontraréis un montón pero algunas de las más bonitas son las que os esperan en el paseo de Jean Forestier. Con mosaicos de baldosas azules y doradas y fuentes a lado y lado, hay varios tramos y son muy fáciles de localizar porqueestán justo al lado del MNAC. Eso sí, ni miréis las escaleras mecánicas que hay muy cerquita. En total son 200 escalones, caviar para los fans del city trail y los asiduos de la Salomon Run Barcelona.

Parc del Fòrum

Parc del Fòrum

¿Todavía no habéis visto de cerca la placa fotovoltaica más famosa de Barcelona? Tan grande como un campo de fútbol, os espera en el Fòrum. Territorio de patinadores y runners, es una buena zona donde pasear justo al lado del mar y con el sol cayendo sobre vuestros hombros. Para llegar a acariciarla, optad por subir los 95 escalonesque la miran desde abajo. Si acabáis muy sudados siempre podéis remojaros en la playa que está allí mismo.

¿Cansados?. ¿Tan cansados que no podeis dormir?.

La semana que viene os ayudaremos a combatir el insomnio. Tranquilos.

La novedades de la temporada de carreras populares en Barcelona


Os dejo un espectacular resumen de las carreras que se presentan de aquí a final de año en Barcelona.

Hay para todos los gustos.

Con tu permiso David.

Muchas gracias.

BLOGMALDITO RUNNING PUB

Calendario Carreras populares 2015

Si ya es difícil levantarse a entrenar cuando no hay ganas, ni te imaginas entonces el quebradero de cabeza que vas a tener a la hora de decidir con qué prueba te vas a comprometer para demostrar todo lo que vales… o lo mucho que te falta. Aquí te presento todas aquellas novedades que he ido recopilando las últimas semanas sobre las carreras populares que se celebran en Barcelona y alrededores hasta final de año. Por supuesto, información recogida en la qué seguro me dejo muchas cosas en el tintero (iré incluyendo más noticias según se vayan concretando), así que cualquier aportación y ayuda por parte vuestra será más que bienvenida. Que rule.

Ver la entrada original 3.047 palabras más

DOSIFICA TUS ESFUERZOS…MARATÓN DE BARCELONA.


Cuando sólo faltan 10 días para la Maratón de Barcelona…

Os enseñamos el recorrido, mirad el video:

Y los puntos de avituallamiento:

15885_10152887356598462_7940775215703928505_n

Y aquí tenéis un esquema ideal para acabar la maratón enteros y orgullosos. Cortesía de un bloguer  runner al que sigo, David. Muchas gracias por tu trabajo.

Circuito por rango de dificultad

Y11

…Date un homenaje, que te lo mereces tras dedicar todo tu mimo y cariño en preparar la carrera y meterte este santo tute.

PRUEBA FINALAv. Maria Cristina

_______________________________________________________

Y10

… Porque hacen suave bajada, son la calma antes de la tormenta o el placebo tras un tramo de tortura.

x7Principio Diagonal

PRUEBA 12Sardenya

x21Principio Rambla Prim

x28Inicio de Marina

x33Plaça Catalunya a Plaça de la Catedral

_______________________________________________________

Y4

… Para ir definiendo esa velocidad que cuadre nuestras expectativas con la que nos permita nuestras piernas.

x2Sants 

_______________________________________________________

Y9

… Aquí demostramos de qué pasta estamos hechos (que se note esos meses de sacrificio). Tramos de clavar tiempo e, incluso, rascar algún segundo.

x3Sants  + Av. Madrid-Berlin

x5Travessera de Les Corts

x10Tarragona + Diputació + Viladomat + Gran Via

x12Roselló

x14València

x16València + Bac de Roda + Gran Via

x24Passeig del Taulat 

x30Passeig Pujades

x34Passeig Colom

_______________________________________________________

y7

… se puede ir a ritmo de carrera e incluso rascar algo de tiempo pero son zonas en las que hay que tener presente los condicionantes orográficos (algún muy suave repecho) o meteorológicos (viento).

x9París-Berlín

X12Roselló

x23Diagonal Mar

x25Passeig Can Faria

x27Av. Litoral + Arq. Sert + Salvador Espriu

_______________________________________________________

Y6

… Pican para arriba o llegan demasiado pronto, mejor tomarlas con cautela o regular un poco, que después agradeceremos esa reserva que no hemos gastado.

x4Numancia

x6Camp Nou hasta Diagonal

x11Passeig de Gracia

_______________________________________________________

Y3

… O esos repechos mínimos / tachuelas que ha parido el demonio.

x17València

x19Bac de Roda

x26Carrer del Litoral

x31Inicio Passeig St. Joan

_______________________________________________________

RECORRIDO MARATO BARCELONA 7

… Por estar tan cerca de meta y aún no avistarla…

x36Paral·lel

_______________________________________________________

___

El recorrido: de 0 a… 42,195

recorridoMarato2015

Z2x1Av. Maria Cristina + Pl. Espanya

Z4x2Sants

Z9x3Sants + Av. Madrid-Berlin

Z6x4Numancia

Z9x5Travessera de Les Corts

Z6x6Camp Nou hasta Diagonal

Z10x7Inicio Diagonal

Z9x8Diagonal + Urgell

Z7x9Paris-Berlin

Z9x10Diputació + Viladomat + Gran Via

Z6x11Passeig de Gràcia

Z7X12Roselló

Z10x13Sardenya

Z9x14València

Z5x15Meridiana (ida)

Z9x16Meridiana (vuelta) + València 

Z3x17València

Z9x18València + Bac de Roda

Z3x19Bac de Roda

Z9x20Gran Via

Z10x21Inicio Rambla Prim 

Z9x22Rambla Prim

Z8x23Diagonal Mar

Z9x24Pg. del Taulat

Z8x25Selva de Mar + Passeig Can Faria

Z3x26Carrer del Litoral

Z8x27Av. Litoral + Arq. Sert + Salvador Espriu

Z10x28Inicio de Marina

Z5x29Final de Marina

Z9x30Passeig Pujades

Z3x31Inicio Passeig St. Joan

Z6X32 aPasseig Sant Joan

Z5X32BRonda St. Pere

Z10x33Plaça Catalunya a Plaça de la Catedral

Z9x34Via Laietana + Passeig Colom

Z6x35Paral·lel

Z1x36Paral·lel

Z11PRUEBA FINALAv. Maria Cristina

UNA CARRERA POR LA ESPERANZA. CORRE POR LAS ENFERMEDADES RARAS.


El pasado 28 de febrero fue el día mundial de las enfermedades raras.

Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de personas. Concretamente, cuando afecta a menos de 5 de cada 10.000 habitantes.

Sin embargo, las patologías poco frecuentes afectan a un gran número de personas, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. En total, se estima que en España existen más de 3 millones de personas con enfermedades poco frecuentes.

Por esta razón, cualquier persona puede sufrir una patología poco frecuente, en cualquier etapa de la vida.

490x300-logofeder

La FEDER (Federación Española De Enfermedades Raras) es una organización independiente no gubernamental y sin ánimo de lucro, que tiene como principal misión el fomento del estudio, investigación y conocimiento social, médico y científico de las enfermedades raras o poco frecuentes, para mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen, así como la defensa de sus derechos y la promoción de cuantas iniciativas conduzcan a este fin. La FEDER está integrada por Asociaciones, Federaciones y Entidades Españolas de carácter no lucrativo, de cualquier ámbito que cuenten, entre sus fines, la ayuda y promoción a los afectados por enfermedades raras o poco frecuentes.

La FEDER tiene, entre otros, estos objetivos:

– Fortalecer la red asociativa, promoviendo nuevas asociaciones de enfermedades raras o poco frecuentes.

– Defender los derechos de las personas con enfermedades raras o poco frecuentes.

– Fomentar la información y difusión de estas enfermedades, para sensibilizar a los profesionales, organismos e instituciones nacionales e internacionales y a la sociedad en general sobre esta problemática.

– La consideración de estas enfermedades como una prioridad de salud pública.

– Fomentar el conocimiento e intercambio entre afectados, asociaciones, profesionales, instituciones, implicados en las enfermedades o poco frecuentes.

– Impulsar la investigación en general sobre estas patologías, dotando a la organización de herramientas para conseguir este fin. Estatutos Federación Española de Enfermedades Raras 3

– Reivindicar la normalización de las enfermedades raras o poco frecuentes e integración de los afectados a nivel escolar, laboral y en su vida diaria.

– Impulsar el conocimiento de la especificidad de las enfermedades raras o poco frecuentes e iniciativas que mejoren la situación social de los afectados en la infancia, juventud, madurez y personas mayores, con el apoyo y herramientas suficientes para que puedan llevar una vida normal.

– Favorecer la integración de los afectados por enfermedades raras o poco frecuentes como colectivo en riesgo de exclusión social.

Es muy difícil convivir con una enfermedad rara. Muchas veces su diagnóstico es  demasiado largo, por eso FEDER pide un diagnóstico más rápido. Leed el enlace:

Haz clic para acceder a Convivir_ER_Diagnostico_rapido_riguroso_corta.pdf

VISITA LA WEB Y CONTRIBUYE A HACER VIRAL LA CAMPAÑA

Visita nuestra web http://www.enfermedades-raras.org. Compártela y difúndela entre todos tus contactos, redes sociales, blog… Que todo el mundo conozca las enfermedades raras.

VI Carrera por la esperanza de las personas con ER

Un año más, la esperanza, fuerza e ilusión se unen en uno de los días más especiales del año. El próximo 15 de Marzo, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra la VI Edición de la Carrera por la Esperanza de las familias con enfermedades raras.En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, 28 de Febrero, FEDER y sus asociaciones se unen para alzar la voz de los más de tres millones de personas con enfermedades raras y crear una marea de solidaridad que transmita a la sociedad la realidad de las personas que conviven con estas patologías y sus familias..

V-CARRERA-POR-LA-ESPERANZA_151

Animamos a todos a participar en esta carrera

Además de la carrera de adultos, también hay una carrera infantil que tendrá una distancia de 700 metros. De igual manera, y para amenizar la jornada se organizarán actividades lúdicas, deportivas e infantiles que harán las delicias de grandes y pequeños.

Para las personas que quieran colaborar pero no puedan correr, FEDER ha habilitado una Fila 0 solidaria donde poder comprar su dorsal solidario

Las personas que quieran inscribirse en la carrera pueden hacerlo a través de este link:

http://www.carreraporlaesperanza.org/

Correr por la esperanza…

.

BML 15: QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS


thumb_banner10kmes

La BML es la caminata solidaria que organiza San Juan de Dios el próximo 1 de marzo de 2015 para sensibilizar y recoger fondos para los programas de atención a las personas más vulnerables.

Sin hogar
Salud mental
Discapacidad intelectual
Dependencia
Infancia hospitalizada
Investigación biomédica
Cooperación internacional

Orígen de la BML

La BML nació en 2012 de la mano de Dani Klamburg. Su afición a correr, su deseo de acercar la montaña y Barcelona, y su voluntad de buscar un modelo de carrera diferente a los existentes, lo llevó a idear una carrera de montaña no competitiva en la ciudad de Barcelona, la Barcelona Magic Line.

Es una caminata no competitiva, en la que se participa por equipos de entre 3 y 25 personas. Los equipos se marcan un reto solidario, implicar su entorno para sensibilizar y recoger dinero para programas sociales; y un reto deportivo, la distancia a recorrer el día de la caminata.

El 100% del dinero conseguido por los equipos de la BML se destina a los programas sociales de San Juan de Dios.

Programas financiados con la BML 2014 →

Conoce la Obra Social San Juan de Dios →

El reto solidario

Los equipos tienen que fijarse una cantidad de dinero a recoger antes de la caminata. Para hacerlo, tendrán que hacer acciones de sensibilización y captación de donativos en su entorno: familia y amigos, empresa, escuela, barrio…, o involucrarlos por correo electrónico y redes sociales.

Aquí encontrareis la Guia para conseguir el reto solidario con ejemplos de iniciativas.

Cada equipo dispone de una página web de equipo para centralizar las donaciones online, explicar sus actividades solidarias y difundirlo en las redes sociales.

http://www.barcelonamagicline.org/es/equipos

Los equipos de empresa tienen un reto solidario mínimo de 1.000 €. Contactar.

Los equipos de escuelas o de entidades de educación en el ocio tienen propuestas de sensibilización específicas. Guía para escuelas | Guía para las entidades de educación en el tiempo libre

El reto deportivo

Los equipos tienen que escoger qué distancia quieren recorrer 10, 20, 30 o 40 kilómetros, con salidas en Can Cuiàs, el «Parc de les Aigües», Vallvidrera y la plaza Espanya y llegada conjunta a la plaza de la Catedral. Todos los miembros del equipo tendrán que recorrer la misma distancia.

Además, las personas con movilidad reducida disponen de dos puntos para incorporarse a su equipo, en el «Palau Reial» en la plaza «dels Ocellets», para recorrer con ellos 10 o 3 km..

El formato de la caminata solidaria de San Juan de Dios promueve la solidaridad, la inclusión y la sostenibilidad de una manera activa:

● Incorporamos personas en riesgo de exclusión en la organización y los equipos.

● Facilitamos la inscripción a equipos con pocos recursos.

● Incorporamos criterios de comercio ético y de proximidad en la compra de productos.

● Promovemos la reducción de residuos y el reciclaje.

● Fomentamos el respeto por los espacios naturales

Deporte con valores

La Obra Social San Juan de Dios y Oxfam Intermón nos reconocemos mutuamente como organizaciones comprometidas con la transformación social, que organizamos dos acontecimientos, la BML y el Trailwalker, que comparten valores, estilos y la voluntad de apoyarnos mutuamente haciendo público este reconocimiento.

Image title

Conoce los valores compartidos →

Los recorridos;

La caminata solidaria de San Juan de Dios se celebra el 1 de marzo de 2015 y es asequible para todo el mundo.

Estos son los 4 recorridos diferentes:

10 km | Desnivel +228m  -241m

20 km| Desnivel +409m  -746m

30 km| Desnivel +1.079m  -1.157m

40 km| Desnivel +1.561m  -1.637m

Además, las personas con movilidad reducida disponen de dos puntos para incorporarse a su equipo, en el Palacio Real y en la plaza de los Pajaritos, para recorrer con ellos 3 o 10 km.

logo_bml_es

SOLIDARIDAD EN LA MARATÓN DE BARCELONA DE 2015: CORRER POR UNA BUENA CAUSA .


La Zurich Maratón de Barcelona i migranodearena.org impulsan conjuntamente el deporte y la solidaridad.

marato_13

La organización de la Zurich Maratón de Barcelona (22 de marzo de 2015)  y migranodearena.org unen esfuerzos a través de los corredores de la carrera, para recaudar fondos para diversas entidades benéficas.

Los corredores que participen en  la Zurich Maratón de Barcelona  de este año, podrán dedicar su esfuerzo y entrenamientos  a una causa solidaria.

Se trata de liderar un reto solidario en migranodearena.org i compartirlo con vuestro entorno para que hagan microdonativos. Con sus kilómetros, mejorará la vida de muchas personas.

El funcionamiento es muy fácil, aquellos corredores que se quieran  sumar, han de entrar en migranodearena.org:

  1. Crea tu reto solidario: selecciona la Zurich Barcelona Maratón 2015 como a acontecimiento, elige la ONG que quieras apoyar, su causa, sube una foto, un mensaje animando a la gente a participar y  fíjate un objetivo de recaudación. El reto puede ser individual o en grupo. De esta manera, las empresas también pueden colaborar por equipos.
  2. Comparte tu reto solidario: El  reto de cada corredor será conseguir donativos para cumplir el objetivo de recaudación, por eso se ha de compartir el máximo posible; enviando el enlace del reto por     e-mail y  redes sociales a amigos, familia, compañeros de trabajo…

Migranodearena.org és una plataforma de crowdfunding solidario, gratuita, que da visibilidad a las causas solidarias y facilita la captación de fondos.

Para impulsar aún más la solidaridad, entre todos los corredores solidarios, habrá un podio solidario: los 3 retos más exitosos subirán al podio solidario de la Zurich Maratón de Barcelona, patrocinado por la marca ASICS.

Podeis ver atletas como Miquel Pucurull , que ya está liderando su propio reto solidario y  participará en la Maratón por una buena causa.

Aquí os dejo el reto de Miquel:

Me llamo Miquel Pucurull y tengo 76 años. Correré el maratón de Barcelona del 15 de marzo de 2015 después de recaudar fondos para la investigación sobre la diabetes infantil que realiza el Hospital de Sant Joan de Déu, un reto idéntico al que hice hace un año por el mismo motivo. Es tremendo saber que los niños y niñas diabéticos están condenados, hasta que no se avance en la búsqueda de la solución, a la esclavitud de la aguja que los mantiene en vida, y a controlar cuidadosamente lo que comen y el ejercicio que hacen. Lo digo por experiencia: tengo una nieta de 13 años que sufre la condición de diabética. La investigación requiere mucho dinero i todavía queda un largo camino para llegar a la meta. Por ello, quisiera pedirte tu colaboración. Sea cual sea la aportación que puedas hacer, será extraordinariamente celebrada y utilizada como corresponde por el Hospital de Sant Joan de Déu. Muchas gracias.

Web: http://correambmilamarato.blogspot.com.es/2014/09/blog-post.html

Para más información: info@migranodearena.org

<img class="aligncenter size-full

LAS FARMACIAS TAMBIÉN ESTÁN EN FORMA


Hoy os invito leer un artículo que he publicado en el número de enero de la revista EL FARMACÉUTICO, sobre cómo las farmacias estamos más cerca de los deportistas de lo que parece.

Podemos ayudarles a mantener y/o mejorar su salud por dentro y por fuera, a recuperarse de lesiones o a prevenirlas, y a mejorar su rendimiento deportivo.

Clicad en el enlace para verlo.

Y si quereis seguir a farmarunning, no dudeis en subscribiros . Es muy fácil, teneis el enlace al final de cada artículo.

Gracias a todos por vuestro interés.

FARMACIA, EN FORMA

2014_0108MARATEST20140002

HISTORIA Y NATURALEZA: CAN COLL


Esta vez voy a explicaros una salida en familia y con amigos que hemos hecho al «Centre d´Educació Ambiental» de Can Coll, en «Cerdanyola del Vallès», Barcelona. (Ctra de «Cerdanyola» a  Horta ,    BV-1415,  km 2).

Desde aquí se puede contemplar todo el Vallès (Sant Cugat, Montserrat, Sant LLorenç, Montseny,…) 

2015_0102CANCOLL20150100

Can Coll es una de las masías más grandes de Cerdanyola, fue propiedad de la familia Coll y sus herederos desde principos del s. XVI hasta 1928. Actualmente es, desde 1993, el Centro de Educación Ambiental del Parque de Collserola.

Aquí se organizan visitas escolares con diversas actividades según la edad sobre vegetación, fauna, historia, mundo rural,…

Los domingos por la mañana está abierto al público en general, y es una visita de lo más recomendable. Si quereis más información, podeis llamar al 93 692 03 96, donde os explicarán todo lo que podeis ver y hacer.

Ahora empieza nuestra visita, y nuestra aventura dominguera…

Como hemos llegado muy pronto aún hay escarcha en el suelo 2015_0102CANCOLL20150003así que comenzamos visitando el interior de la masía y nos sorprende todo lo que vemos, cómo se han conservado algunas estancias y cómo han recreado la vida de la familia Coll… Mirad, mirad…

2015_0102CANCOLL20150008 2015_0102CANCOLL201500242015_0102CANCOLL201500112015_0102CANCOLL20150019 2015_0102CANCOLL20150041 2015_0102CANCOLL20150080 2015_0102CANCOLL20150045 2015_0102CANCOLL20150079 2015_0102CANCOLL20150062 2015_0102CANCOLL20150033 

Ayer y hoy…

2015_0102CANCOLL20150056 2015_0102CANCOLL20150057

Una vez visitada la casa, nos decidimos a ir en busca de la «Font de Sant Pau».

Desde Can Coll salen diversos itinerarios con diferentes distancias a recorrer, según la edad o el aguante de los más pequeños de la «aventura».

2015_0102cancoll20150001

Nuestra ruta es circular. Unos 5 km de distancia en total. Señalizada con 2015_0102CANCOLL20150098.

Decidimos caminar sólo hasta la «Font de Sant Pau» y allí darnos la vuelta para poder realizar otra actividad antes de comer. El recorrido és fácil pero bastante húmedo, hay que ir con cuidado.

2015_0102CANCOLL20150095 2015_0102CANCOLL20150086

En el último tramo antes de llegar a la fuente, ¡escaleras resbaladizas!.. Una vez abajo nos encontramos con…

2015_0102CANCOLL20150093 2015_0102CANCOLL20150091

Sorteado este «obstáculo natural» …ya estamos en la fuente.

Un descansito y volvemos por donde hemos venido, así el retorno es más corto que el recorrido circular y llegamos a tiempo par visitar la «Granja de  Can Coll»:

2015_0102CANCOLL20150107 2015_0102CANCOLL20150108 2015_0102CANCOLL20150109

2015_0102CANCOLL20150103 2015_0102CANCOLL20150075 2015_0102CANCOLL20150004

Después de todas estas emociones se nos ha despertado el apetito.  

Saliendo del recinto privado de la Masia Can Coll, y al otro lado de la carretera, encontramos una enorme zona de «pic-nic» con alquiler de barbacoas incluido para el que quiera y un restaurante. Perfecto para todo tipo de aventureros.

Nosotros optamos por el «pic-nic». Pero si quereis restaurante…no olvideis reservar antes (restaurante Can Soler: 93 5806986).

EMPIEZA EL AÑO CON UNA SONRISA


Empezamos el año con una visita familiar ¡al CIRCO!

Si quereis ser felices, reir como niños y llorar de risa como nunca no dejeis de ir al circo. Une a las familias como nunca porque padres y abuelos vuelven a ser niños por un día.

2014_0101CIRCORALUY20150130

Un poco de historia de este maravilloso circo:

El 11 de Febrero del 1911 nace Luis Raluy Iglesias. De familia catalano-aragonesa, “el tigre de San Adrián”, como sería apodado mas tarde, ve la luz, por una de estas extrañas carambolas del destino, en Francia  ( Carcasona ), tal vez anticipando la vida nómada que le esperaba.

Desde pequeño se siente atraido por el circo. Este mundo le resulta tan mágico y maravilloso pero a la vez  inalcanzable; la economía familiar no le permite en efecto pagarle una entrada. Así pues, apoyado en las vallas de cuantos circos pasan cerca de su casa, va alimentando su gran pasión. Un día, su tentación es tan fuerte que, temblando de emoción, se desliza furtivamente en el interior de la carpa. Lo que descubren sus ojos, supera todo lo que había imaginado o soñado. Aquel día Luis Raluy Iglesias, supo que nada podría impedir que él fuese un hombre de circo.

Poco a poco su sueño se fué haciendo realidad. Fué el inventor de la atracción conocida como el «Hombre bala», y otras muchas…

Cuando empieza a comprar y restaurar antiguos carromatos de circo, probablemente no sospecha adonde esta original pasión le va a llevar. En los años 70 la familia Raluy ya tiene su proprio circo. Luis, con la ayuda de sus hijos, lleva de gira con increíble éxito, por España y Portugal , el circo “Ringland”. Pero la colección de Carruajes de Epoca de Luis “pide” ser mostrada al publico, la familia se reúne pues y opta finalmente por una transformación radical. Estos cambios supondrán a la postre una de sus mayores aportaciones al mundo del circo. Luis Raluy Iglesias crea, inspirado en el pasado y en homenaje al circo clásico de la época de oro, el “CIRCO MUSEO RALUY”, el primer circo-museo del mundo!

El Circo Museo Raluy:

Entrar dentro el Circo Museo Raluy es dejarse seducir por un salto en el tiempo y verse, de golpe, rodeado de un marco incomparable que se mantiene vivo y en el mismo estado que hace mucho tiempo. Y es que entrar dentro del Circo Museo Raluy es una experiencia… muy especial.

Cada uno de nuestros carruajes es una obra de arte única. El extraordinario trabajo de restauración llevado a cabo por el equipo de Lluís y Carlos Raluy nos ofrece hoy la posibilidad de apreciar el talento y el esfuerzo de los pintores y carpinteros que construyeron estas piezas a caballo entre el siglo XIX y el XX. Y todas ellas en perfecto estado de conservación y uso.

2014_0101CIRCORALUY20150010 2014_0101CIRCORALUY20150009 2014_0101CIRCORALUY20150007 2014_0101CIRCORALUY20150013 2014_0101CIRCORALUY20150014 2014_0101CIRCORALUY20150017

Además es un «Hotel Sobre Ruedas»: 

Una fantástica oportunidad, para los verdaderos amantes del circo, de observar el día a día de la vida nómada de los artistas, sin renunciar a las comodidades que ofrece un alojamiento de hotel.

Un fantástico carruaje del año 1939 ha sido completamente restaurado y adaptado para ofrecer todas las comodidades manteniendo el encanto de las carrozas de época y respetando el entorno clásico del Circo Museo Raluy.

Los huéspedes tienen entrada libre a los espectáculos y pueden participar en alguna de las actividades rutinarias del circo (ensayos, recepción del público…).

Como saber donde es el hotel? El hotel viaja siempre siguiendo la gira del Circo Raluy. Se puede consultar y seguir la ruta del circo a través de su Web y hacer la reserva en cualquier momento.

¡Que empiece la función!

2014_0101CIRCORALUY20150029

Os dejo unas cuantas fotos de las muchas que hice, desde payasos a malabaristas, desde equilibristas hasta un cowboy….

2014_0101CIRCORALUY20150031 2014_0101CIRCORALUY20150036 2014_0101CIRCORALUY20150040 2014_0101CIRCORALUY20150050 2014_0101CIRCORALUY20150054 2014_0101CIRCORALUY20150057 2014_0101CIRCORALUY20150064 2014_0101CIRCORALUY20150072 2014_0101CIRCORALUY20150078 2014_0101CIRCORALUY20150080 2014_0101CIRCORALUY20150087 2014_0101CIRCORALUY20150090 2014_0101CIRCORALUY20150099 2014_0101CIRCORALUY20150102 2014_0101CIRCORALUY20150113 2014_0101CIRCORALUY20150114

Sed felices, hoy, mañana, y siempre…

A %d blogueros les gusta esto: